• El aumento de los precios del alquiler ha ganado tracción una vez más en el tercer trimestre de 2023, registrando un aumento medio intertrimestral del 3,1% en todos los tipos de propiedad analizados en el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere
• Si bien los precios de las habitaciones se mantuvieron estables durante los dos trimestres anteriores, ahora registran un aumento intertrimestral del 2,5%, mientras que los estudiantes se enfrentan a la escasez de oferta de vivienda en Europa antes del comienzo de la universidad
• Dado que los precios han aumentado de forma intertrimestral y que el crecimiento interanual de los precios todavía no ha caído por debajo del 9%, la asequibilidad de la vivienda sigue siendo una de las principales preocupaciones en la mayoría de las ciudades europeas
• Las tres ciudades españolas analizadas – Barcelona, Madrid y Valencia – todavía registran un precio del alquiler más alto en comparación con el mismo período del año pasado para casi todos los tipos de propiedades
El Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio y largo plazo, muestra que el incremento de los precios del alquiler vuelve a ganar tracción en el tercer trimestre de 2023. Esta 21ª edición del Índice registra un incremento medio intertrimestral de los precios en todos los tipos de inmuebles analizados del 3,1% (frente al 1,5% del trimestre anterior). En general, el incremento medio interanual de los precios de todos los tipos de inmuebles sigue siendo del 9%, sólo ligeramente inferior al de la edición anterior (9,6%). El Índice Internacional de Alquileres analiza la evolución de los precios de habitaciones, estudios y apartamentos de uno a tres dormitorios, en su mayoría amueblados y demandados por estudiantes y jóvenes profesionales, en 23 de las ciudades destino más populares de Europa.
A principios de 2023, el aumento intertrimestral de los precios del alquiler empezó a ralentizarse, tras dos años de fuertes subidas. Estas subidas de precios producidas tras la crisis de la COVID-19 hicieron de la vivienda de alquiler un bien cada vez más inaccesible e inasequible para muchos. Sin embargo, la reciente tendencia a la desaceleración de los precios puede haber sido efímera: en el tercer trimestre del año, cuando se da la temporada alta del alquiler a causa de la alta movilidad de estudiantes y jóvenes talentos, el incremento en el precio ha ganado tracción de nuevo. Los estudios registran un mayor incremento intertrimestral de precios (6,1%), mientras que las habitaciones también muestran un aumento significativo tras dos trimestres de estancamiento (2,5%). Los apartamentos, sin embargo, registran un aumento moderado de sólo el 0,7% intertrimestral. De forma general, los aumentos intertrimestrales del tercer trimestre del año hacen que los precios sigan siendo considerablemente más altos que hace un año, con aumentos interanuales del 8,8% para los estudios, del 9,7% para las habitaciones y del 8,7% para los apartamentos.
“La moderada ralentización del aumento de los precios del alquiler a principios de año puede haber despertado esperanzas. No obstante, fuimos cautos y moderadamente optimistas, sabiendo que la temporada alta de movilidad aún no había comenzado. En muchas ciudades de Europa, la población se enfrenta a un mercado del alquiler marcado por la escasez de oferta. El actual repunte de los precios no es más que otro recordatorio de que ahora, más que nunca, es esencial que todas las partes involucradas en el mercado de la vivienda se centren en satisfacer las necesidades de una sociedad más móvil: es clave desarrollar y establecer una reserva sostenible de viviendas de alquiler. Las nuevas construcciones son esenciales; sin embargo, la concesión de permisos más flexibles, que también fomenten la reutilización y el uso mixto de las propiedades, puede ayudar a lograr un alivio inmediato, al tiempo que asegura el desarrollo de soluciones a largo plazo de manera efectiva», afirma Djordy Seelmann, director general de HousingAnywhere.
¿Cómo es la situación en España?
Las tres ciudades españolas analizadas en el Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere – Barcelona, Madrid y Valencia – todavía registran un precio del alquiler más alto en comparación al año pasado para casi todos los tipos de propiedad. Los precios han subido en Madrid un 8% trimestral en apartamentos, el mayor incremento de las tres ciudades para esta categoría de inmuebles. Pese a ello, siguen manteniéndose como los más asequibles de las tres ciudades analizadas, con un precio de alrededor de 1.350€ este tercer trimestre. Por su parte, los precios en la capital han aumentado un 6,7% en habitaciones y un 15,5% en estudios.
En Barcelona, los apartamentos han mantenido este último trimestre un precio estable, sin incrementos, mientras que el precio de las habitaciones ha aumentado un 3,3%. Sin embargo, los estudios han reducido su precio hasta un 8,3% en la Ciudad Condal respecto al pasado trimestre. Pese a ello, siguen posicionándose como los más caros de las tres ciudades analizadas (1.006€). Por último, en Valencia han aumentado los precios un tímido 0,7% en apartamentos y un 7,1% en habitaciones. Los estudios, por su parte, registran la mayor subida, con un incremento de los precios del 27,6% respecto al pasado trimestre. Aún así, los estudios en Valencia se mantienen como los más asequibles de las tres ciudades analizadas (836€).
Los precios en todos los tipos de inmuebles analizados de las tres ciudades españolas registran incrementos interanuales, aunque con variaciones significativas entre ciudades, siendo Valencia la que mayores incrementos ha sufrido en todas las categorías de inmuebles. Mientras que Barcelona registra el incremento interanual más bajo en los precios de los apartamentos (0,3%), es en Valencia donde se produce el aumento más exacerbado (27,3%), seguida de Madrid (8,9%). En lo que respecta a las habitaciones, Valencia vuelve a presentar el mayor incremento interanual (10,3%), seguida de Barcelona (6%) y Madrid (2%). Finalmente, los precios de los estudios han subido interanualmente un 19,4% en Valencia, mientras presenta niveles similares en Barcelona (12,1%) y Madrid (11,8%).
En casi toda Europa sube el precio de las habitaciones y escasea la oferta al inicio del nuevo semestre
El estancamiento de los precios de las habitaciones observado anteriormente parece haber llegado a su fin en la mayoría de las ciudades europeas. En un contexto de protestas estudiantiles contra los elevados alquileres en Italia y de acampadas frente a las universidades de Milán y Roma, Milán ha registrado el mayor aumento intertrimestral del precio de las habitaciones de toda Europa, con un 12,6%. Aunque siguen siendo más asequibles en comparación con otras ciudades europeas, las ciudades españolas y portuguesas han registrado aumentos intertrimestrales más pronunciados en el precio de las habitaciones: Valencia, Madrid y Oporto muestran aumentos intertrimestrales del 7,1%, 6,7% y 5,9%, respectivamente.
Desviándose de la tendencia europea, todas las ciudades neerlandesas analizadas en el Índice -Róterdam, Ámsterdam, La Haya y Utrecht- registran un estancamiento intertrimestral o incluso un descenso de los precios de las habitaciones. Sin embargo, esta ralentización de la evolución de los precios no se traduce todavía en precios asequibles, ya que Ámsterdam, La Haya y Róterdam siguen ostentando algunos de los precios por habitación más elevados de toda Europa. La ciudad de Utrecht muestra sorprendentes y significativos descensos de precios, tanto intertrimestrales (-13,8%) como interanuales (-18,8%). Es la única de las 23 ciudades donde los precios de las habitaciones son inferiores a los de hace un año. Las ciudades alemanas también siguen siendo de las más caras de Europa en cuanto a habitaciones: Hamburgo y Múnich han registrado un crecimiento intertrimestral de los precios del 5,4% y el 5,3%, respectivamente.
Los precios de los pisos en las ciudades portuguesas se congelan tras las sorprendentes subidas del último trimestre
Durante el tercer trimestre de 2023 las ciudades más asequibles de Alemania han alcanzado a las de precios más elevados: mientras que Múnich y Berlín se encuentran en el Top 10 de ciudades con precios de pisos más elevados (con alquileres medios de 1.760 y 1.600 euros, respectivamente), Colonia y Frankfurt registran elevados incrementos intertrimestrales (11,0% y 4,0%) e interanuales (16,7% y 12,3%). Tres de las ciudades italianas analizadas en el Índice se encuentran en el Top 10 de los precios absolutos más altos de los apartamentos. Sin embargo, los precios de los alquileres en Milán se mantienen en comparación con el año pasado. Turín sigue siendo la ciudad más asequible de Europa para los apartamentos.
El mercado inmobiliario portugués parece encontrarse en una situación de equilibrio temporal tras las fuertes subidas registradas en la última edición. Aunque Lisboa sigue siendo la segunda ciudad más cara (2.000 euros), en esta edición del Índice de Alquileres, la ciudad registra descensos del -16,7% intertrimestral y del -8,7% interanual. Los precios de los apartamentos en Oporto se mantienen igual que en el trimestre anterior, pero siguen siendo un 16,7% superiores a los de hace un año. Las ciudades de Países Bajos siguen estando entre las más caras de Europa, pero aunque Ámsterdam mantiene el precio absoluto más alto, también registra un descenso interanual del -2,1%.
Los precios de los estudios en Alemania y los Países Bajos son los más altos, mientras que en otras ciudades en los que antes eran más asequibles, ahora se equiparan
En general, las ciudades alemanas y neerlandesas registran precios de estudios más altos que en el resto de Europa, al igual que en el caso de las habitaciones. Estos dos tipos de propiedades son de especial interés para la población joven y móvil que busca un nuevo hogar en el extranjero. Sin embargo, debido a la persistente escasez de vivienda, ambos países corren el riesgo de salir perdiendo frente a otros países a la hora de atraer y retener a estudiantes internacionales y mano de obra cualificada. Con locales e internacionales compitiendo por la vivienda en estos países, la escasez de vivienda se ha convertido en un síntoma de una falta de oferta estructural profundamente arraigada. Los responsables políticos holandeses y alemanes son cada vez más conscientes de la necesidad de abordar el problema de raíz para equilibrar el crecimiento económico y el bienestar social.
En Portugal, la evolución de los precios de los estudios es asombrosa, con Oporto registrando un aumento del 73% en comparación con el año pasado. En España, Valencia sigue siendo la ciudad más asequible para los estudios (836 euros), pero, con un aumento intertrimestral del 27,6% y un incremento interanual del 19,4%, está rápidamente alcanzando los niveles de precios de otras ciudades españolas.
Acerca del Índice Internacional de Alquileres de HousingAnywhere
Para esta 21ª edición trimestral del Índice de Precios de Alquiler, HousingAnywhere ha analizado 74.594 propiedades que se anunciaron y recibieron el interés de posibles inquilinos en la plataforma durante el año pasado. Los datos mostrados incluyen tipos de propiedades como habitaciones individuales, estudios y apartamentos de uno a tres dormitorios situados en 23 ciudades europeas. Alrededor del 95% de los inmuebles publicados estaban completamente amueblados y el 59% incluían las facturas en el alquiler. Todos los anuncios estaban orientados principalmente a jóvenes profesionales y estudiantes que se mudaban al extranjero.