miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Los jóvenes, en riesgo: sube el precio del alquiler en las grandes ciudades universitarias

• Sevilla y Valencia experimentan una subida del 5% y 10% respectivamente
• Madrid y Granada se mantienen, pero sin bajar de los 500 y 250 euros por habitación en cada ciudad
• Los expertos destacan que la nueva Ley de Vivienda provocará más alquiler temporal y, por tanto, una bajada de precios en estas zonas

El precio por habitación de varias ciudades universitarias españolas ha sufrido un repunte esta temporada. Así lo indica el estudio de precios realizado por LIVE4LIFE, compañía valenciana especializada en el alquiler para jóvenes y estudiantes. Según los datos recopilados, Valencia es la que mayor subida de precio experimenta con el 10%. Sevilla es la segunda con algo más del 5%.

Por el contrario, otras dos ciudades de referencia en el alquiler universitario como Madrid y Granada, se mantienen con precios estables pero sin bajar. En el caso de la capital española, donde se estima que hay un nicho de mercado de este tipo cercano a los 260.000 jóvenes, el precio sigue siendo de una media de 500 euros por habitación.

La cifra varía en función de la cercanía con los centros universitarios y de las zonas de ocio, que suelen ser las preferentes a la hora de buscar un alojamiento de este tipo. Según los mismos datos de la plataforma, el año pasado el ascenso fue del 8%, por lo que no se puede advertir una bajada de precio en los últimos meses.

Granada, por su parte, es la que menos coste tiene entre las principales ciudades universitarias analizadas. En su caso, el precio también se mantiene en cerca de 250 euros por habitación. Una cifra positiva a la vista del resto de datos obtenidos por la compañía.

Valencia es por lo tanto la ciudad que más sube de precio según los datos analizados por la compañía. El precio medio por habitación el año pasado era de en torno a los 300 euros. Sin embargo, en la última revisión de datos se ha notificado un incremento del precio medio del 10% hasta los 330 euros por habitación.

Una subida similar a la de Sevilla, que ha contenido ligeramente el incremento pero sin poder salvar el 5,26% de subida de precio medio por habitación. Alquilar temporalmente una habitación en la ciudad andaluza cuesta de media 300 euros. A ello hay que sumarle que, según LIVE4LIFE, el año pasado ya había subido un 23%.

Pese a estos incrementos, se espera que la aprobación de la nueva Ley de Vivienda beneficie indirectamente a este tipo de alquileres temporales. Los expertos recalcan que muchos propietarios decidirán pasarse al mercado de alquiler de temporada, donde no hay un control de precios fijados.

De esta manera, la oferta será mayor y los estudiantes podrán captar habitaciones a menor precio. También ayuda que sea un sector con menos riesgo de impagos, okupaciones y situaciones similares. De esta manera, la oferta será mayor y los estudiantes podrán captar habitaciones a menor precio.

“Muchos propietarios van a pasarse al mercado de alquiler temporal, ampliando notablemente la oferta y dando una gran variante de posibilidades a los jóvenes”, detalla Alberto Añaños, CEO de LIVE4LIFE.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...