sábado, 19 abril 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda Alquiler¿Sustituirán los Alquileres a...

¿Sustituirán los Alquileres a la Compra-Venta?

Madrid. Tres han sido los factores que han reabierto el debate sobre la idoneidad de alquilar o comprar una vivienda: en primer lugar, el aumento estratosférico de los precios de la vivienda en régimen de compra; en segundo lugar, la restricción crediticia que hemos tenido desde finales de 2007; y en tercer lugar, el aumento del paro y la incertidumbre sobre el futuro laboral de los españoles, lo que ha llevado a muchas personas a posponer de momento inversiones personales como la que supone la compra de una vivienda. El resultado de estos tres factores se ha traducido en un estado de opinión cada vez más consolidado de que alquilar es mejor que comprar. ¿Se traducirá esto en un aumento generalizado de las rentabilidades de los alquileres de vivienda?

Hemos visto cómo en la actualidad, la cuota media mensual hipotecaria (600E/m2) es inferior a la cuota media mensual del alquiler (740E/m2), lo que en principio parece favorecer a la opción de comprar en perjuicio de la opción de alquilar, aunque hay que tener en cuenta que en la compraventa se asumen unos gastos iniciales que no se recogen en la cuota media mensual, aparte de los gastos habituales destinados al nuevo mobiliario, etcétera, que consideraremos despreciables pues en el caso de las viviendas en alquiler también pueden producirse. No hay que olvidarse de que el alquiler en España es mucho más caro que en otros países de Europa, (Vr. Alemania), porque la oferta de viviendas en este régimen de tenencia es muy baja.

En cualquier caso, los datos demuestran que la compra es la opción más demandada por los españoles, de modo que pese a la situación actual, no se aprecia un cambio sustancial en el régimen de tenencia de vivienda por parte de la sociedad; la certeza de que quien compra realiza una inversión a medio y largo plazo en base a la adquisición de un bien altamente valorado en nuestro país, supera con creces a quienes consideran que alquilar es más beneficioso. Aparte de este hecho, la sociedad española sigue siendo bastante conservadora en cuanto a la modalidad de emancipación y movilidad laboral, y sigue prefiriendo establecerse en lugares concretos durante un periodo de tiempo dilatado que llevar un tipo de vida nómada y sin un establecimiento fijo.

Pero pese a todo esto, persiste el debate porque si bien el precio de la vivienda ha bajado a niveles del 2005, la restricción crediticia y la falta de perspectivas laborales sólidas continúan mermando la demanda de vivienda que, irremediablemente, tiene que ser satisfecha mediante el alquiler. Esta es la razón de que los alquileres hayan repuntado durante los últimos meses; pero como decimos, no es una tendencia a largo plazo y nada hace pensar que el alquiler se consolide como opción preferente de tenencia de una vivienda en perjuicio de la compra. Creemos que invertir en viviendas de alquiler a medio y largo plazo no es una buena opción de inversión, (salvo casos concretos), pues el aumento registrado en los últimos meses de este tipo de vivienda se debe más a factores puntuales de restricción crediticia y erosión del mercado laboral que a la consolidación de una tendencia generalizada de la demanda.

 
- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...