domingo, 27 abril 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOAndalucía impulsa la construcción...

Andalucía impulsa la construcción de viviendas protegidas para revitalizar el acceso a la vivienda

En un movimiento estratégico sin precedentes, Andalucía ha tomado pasos decisivos para desbloquear la construcción de miles de viviendas protegidas, marcando un hito en la historia del mercado inmobiliario de la región. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha sido la voz líder en este esfuerzo reformista, presentando el Plan Andalucía Simplifica durante el Foro Gaesco. Este plan, el cuarto decreto de simplificación aprobado por el Gobierno andaluz, promete ser el catalizador para una reactivación significativa del mercado de las Viviendas de Protección Oficial (VPO), ofreciendo a los ciudadanos más oportunidades para acceder a viviendas asequibles.

Desde la llegada del Gobierno de Juanma Moreno, Andalucía ha experimentado un cambio radical, adoptando una agenda reformista enfocada en el diálogo, el pragmatismo y un compromiso con enfrentar y resolver colectivamente los desafíos del sector. Este enfoque colaborativo ha sentado las bases para la creación de un ambiente económico propicio para el impulso empresarial y la generación de empleo, elementos cruciales para la dinamización del sector inmobiliario.

El Plan Andalucía Simplifica representa un esfuerzo concentrado para eliminar las barreras administrativas y regulatorias que históricamente han frenado el desarrollo de viviendas protegidas en la región. A través de este decreto, se han implementado medidas específicas destinadas a aumentar la atractividad de la vivienda protegida y expandir la oferta residencial. Entre estas medidas, se destaca la ampliación de los criterios para ser considerado beneficiario de una vivienda protegida, la modificación en el cálculo de ingresos para el acceso a estas viviendas, y la simplificación de los trámites administrativos, como la sustitución del visado del contrato por una declaración responsable del promotor.

Este enfoque renovado también aborda desafíos recientes que han exacerbado las dificultades en el sector, como las tensiones generadas por la ley estatal de vivienda, el aumento en el precio de los materiales de construcción y las subidas de los tipos de interés. En respuesta, el Plan introduce innovaciones normativas, como el establecimiento de una renta máxima de alquiler de viviendas protegidas al 4,5% como precio máximo de referencia, buscando hacer estas opciones más accesibles para la población.

Además, el decreto se alinea con la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), facilitando la tramitación de licencias de obras y dando un nuevo impulso a proyectos previamente paralizados, especialmente aquellos afectados por la crisis económica de 2008. Este esfuerzo por agilizar la gestión urbanística permitirá reanudar las obras de urbanización necesarias para el desarrollo de nuevas viviendas protegidas.

El Plan Andalucía Simplifica no solo se centra en el sector inmobiliario. Con un total de 450 medidas, abarca un amplio espectro de cambios legislativos, mejoras en la gestión y digitalización que impactan a todas las consejerías de la Junta de Andalucía. Este conjunto de acciones se deriva de un análisis exhaustivo de las operaciones administrativas de la región, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los andaluces, impulsar la actividad económica y transformar el funcionamiento interno de la administración pública.

La consejera Rocío Díaz ha subrayado la importancia de este decreto, señalando el compromiso del gobierno andaluz con la creación de un marco más ágil y eficaz que facilite el desarrollo y ejecución de proyectos inmobiliarios. Este enfoque reformista busca aprovechar al máximo el potencial de Andalucía, ofreciendo soluciones reales a los problemas de larga data que han limitado el acceso a la vivienda protegida.

El impacto del Plan Andalucía Simplifica en el sector inmobiliario andaluz es indudable. Al eliminar obstáculos burocráticos y facilitar la construcción de viviendas protegidas, se espera que miles de familias and

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...