Desmesurado precio del suelo, costes de construcción disparados, dificultades de acceso a la financiación y el estancamiento de los precios máximos de venta, las principales dificultades que crean una situación grave y urgente en la vivienda protegida madrileña.
La principal conclusión a la que se llegó en la jornada “¿Es viable la construcción de vivienda protegida en la Comunidad de Madrid?”, organizada por la Asociación de Gestoras de Viviendas en el marco de SIMAPRO, fue que la vivienda con protección pública en la Comunidad de Madrid agoniza.
Los principales motivos que destacaron todos los participantes -y que han propiciado esta situación-, fueron: el alto precio del suelo, el incremento de los costes de construcción, las dificultades de acceso a la financiación y la no modificación de los precios máximos de venta fijados en el año 2008 por el gobierno regional.
Algunas de las posibles soluciones que avanzaron los participantes podrían ser: la limitación del precio máximo de venta del suelo, tomar como referencia el precio por metro cuadrado construido en lugar del metro cuadrado útil o subir el precio máximo de venta –adaptándolo a los tiempos y recogiendo el incremento de precios de los últimos 14 años, tal cual se ha ido equiparando el salario mínimo interprofesional-, eliminar algunos obstáculos como el posible registro de demandantes de vivienda, el aumento del tiempo de protección o limitar la imposibilidad de tener otra vivienda al ámbito de la Comunidad de Madrid, como ya establecen otras legislaciones autonómicas para sus respectivas comunidades autónomas.
Igualmente, ante la dificultad de acceso a la vivienda por parte de la población más joven, se apuntó la necesidad de restablecer algún tipo de ayuda o prestar un aval para la adquisición de vivienda con protección pública que les permita afrontar ese 20% más los impuestos que actualmente no están financiando las entidades bancarias.
Desarrollo de la jornada
El acto, organizado por la Asociación de Gestoras de Viviendas (AGV), despertó gran interés logrando el 100% de ocupación y demostró ser un claro ejemplo de diálogo entre el sector público y privado, pues todos los profesionales presentes propusieron vías para superar las dificultades actuales y potenciar un sector muy importante en el ámbito social y económico en la Comunidad de Madrid, que se encuentra con la necesidad de desarrollar en los próximos años más de 50.000 hogares con algún grado de protección sin tener las herramientas que lo permitan, obsoletas desde la última revisión de sus precios en 2008. Transformar el muro en escalera supone instar una actuación rápida y de liderazgo a la Administración que construya desde esta perspectiva una oportunidad de desarrollo para el próximo decenio en Madrid, afrontando la urgente actualización del módulo y la contención del precio del suelo destinado a albergar un precio máximo, según una proporcionalidad justa en función de la ubicación y zona.
La jornada contó con la participación de Juan José Perucho, Presidente de la AGV; Consuelo Villanueva, Directora de Instituciones y Grandes Cuentas ST Sociedad de Tasación; Carolina Roca, Vicepresidenta de ASPRIMA; Sergio Calvete, Director del Centro de Negocio Inmobiliario Madrid CAIXABANK; y Luis Bustingorri, Subdirector General de Calificaciones y Subvenciones de la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid.
También asistieron el presidende de ASPRIMA, Juan Antonio Gómez Pintado y el Director General de Sepes, Fidel Vázquez Alarcón.
Asociación de Gestoras de Viviendas
La Asociación de Gestoras de Viviendas es una institución creada el día 22 de enero de 2015. Es una corporación surgida para defender los intereses colectivos de los profesionales particulares y empresas dedicados a la profesión de Gestores o empresas de Gestión de Entidades Colectivas de Economía Social, fundamentalmente Cooperativas de Viviendas, y velar por la ética de la profesión, por la dignidad profesional y por el respeto a los derechos e intereses de las entidades y ciudadanos destinatarios de su actuación profesional de Gestor de Cooperativas o Comunidades de Propietarios.
La experiencia de nuestros asociados acumula ya más de 30 años, y la cifra de viviendas gestionadas en régimen de cooperativa supera las 65.000.