miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

La Xunta apremia a Vigo a que apruebe el Plan de Navia con 1.600 viviendas protegidas

La conselleira de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, ha adelantado que es preciso contar con la aprobación del Plan Parcial de Navia, trámite que debe formalizar el Ayuntamiento de Vigo, para avanzar en la ejecución de 1.600 nuevas viviendas protegidas para los vecinos de la Ciudad olívica.

Ángeles Vázquez aprovechaba la visita a las obras de 62 nuevas viviendas de promoción pública que se están ejecutando en las calles Canicouva e Ignacio Grobas, para explicar que en cuanto el Ayuntamiento de Vigo apruebe de forma definitiva este plan se podrá avanzar en la puesta a disposición de nuevo suelo residencial en la ciudad.

Indicó que, al mismo tiempo, se podrá adquirir un nuevo suelo previsto en la actuación y se procederá a la urbanización del ámbito para dejarlo en condiciones de ejecutar las nuevas viviendas para la ciudad; una iniciativa del Gobierno gallego que vendrá a completar los 50.000 m2 que se adquirieron en 2016 por 10 millones de euros.

La conselleira de Medio Ambiente destacó que existen numerosos ejemplos que demuestran la apuesta del Gobierno gallego para que los vecinos de Vigo puedan tener acceso a una vivienda.

Además, de las obras visitadas esta mañana -que facilitarán la disposición de un total de 62 nuevas viviendas de promoción pública en las que se invierten casi 8,5 millones de euros-; también se llevan invertidos 27 millones de euros en el Casco Vello de Vigo y se movilizaron más de 11 millones de euros para recuperar los inmuebles en las cuatro áreas de rehabilitación integral que hay declaradas en esta ciudad.

Por otra parte, explicó que también se ha puesto en marcha otra medida, el Programa de Viviendas Vacías, para dar una respuesta a la ciudad gallega con un mayor problema en materia residencial, ya que concentra la mayor demanda de vivienda protegida de la Comunidad y un número importante de desahucios.

Lamentó que el Ayuntamiento de Vigo no se haya adherido a la iniciativa, algo que se le solicitó en diversas ocasiones, dado que sería «extremadamente útil» para mejorar el acceso de muchos vigueses a una vivienda.

En caso de que el Ayuntamiento se adhiriese, se podrían destinar viviendas vacías públicas o privadas al alquiler social de familias desfavorecidas y en condiciones muy ventajosas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...