miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Valencia se apoya en los promotores madrileños para ampliar el parque público de vivienda

Representantes de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana y la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) se han reunido para analizar fórmulas de colaboración público-privada para ampliar el parque público de viviendas de la Generalitat.

El director general de la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (EVha) en funciones, Alberto Aznar Traval, y la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Elena Azcárrega, han mantenido un encuentro de trabajo con el presidente de la Fundación Asprima, Daniel Cuervo, y el gerente adjunto, Jaime Fernández.

Asprima es una organización empresarial creada en 1977, cuyo principal objetivo es defender los intereses profesionales de las empresas inmobiliarias y favorecer el diálogo con las administraciones públicas para intentar buscar soluciones a los problemas que afectan al sector.

En la reunión se han explicado las estrategias que la Generalitat está analizando para ampliar el parque público de viviendas, uno de los ejes prioritarios del Botànic II y del vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau.

Una de esas estrategias es la colaboración público-privada. El director general de EVha ha explicado que la falta de vivienda asequible es «un problema que no se puede solucionar solo con inversión pública».

Por ello, el aumento previsto en el parque de viviendas necesita una diversificación en los gestores y promotores y el impuso de «un modelo mixto entre administraciones públicas y empresas privadas».

Sin embargo, al mismo tiempo, se quiere evitar el componente especulativo que suelen tener las actividades relacionadas con la vivienda.

Según ha explicado la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, el objetivo es «facilitar suelo al sector privado, a través de acuerdos de derecho de superficie o de cesión, con el fin de que sean las empresas las que construyan las viviendas en alquiler asequible».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...