viernes, 9 mayo 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPOAdiós a la subsidiación...

Adiós a la subsidiación de intereses para el alquiler social

Madrid. Como no hay un euro para nada, ahora resulta que los promotores, públicos y privados, se van a quedar sin la subsidiación de los intereses de los préstamos firmados para la promoción de viviendas en alquiler social.

Así se desprende de la enmienda que se acaba de introducir en el Senado al proyecto de Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, en trámite en el Senado, que contempla la eliminación de las ayudas que se reciben.

Si finalmente se aprueba la enmienda en los términos planteados – y nada hace pensar que no lo vaya a hacer– sería el definitivo ‘golpe de gracia’ para las políticas sociales de viviendas de las comunidades autónomas y el fin de las empresas municipales y de muchas empresas promotoras.

Todas ellas habían comprado unos terrenos con unas condiciones determinadas y habían afrontado el pago de unas licencias, con la idea de que habría plazos de hasta 25 años para devolver los créditos en unas condiciones asumibles. Si las reglas se cambian a mitad del partido, todo se va al garete.

Y si las ayudas con las que se contaba para pagar dejan de llegar, el problema se traslada también a las entidades financieras, que verán aumentar, más todavía, los ratios de morosidad. Y es que la supresión de la subsidiación puede afectar desde las líneas de crédito del ICO o los bancos que hayan prestado a los inversores que hayan comprado carteras.

Desde el Ministerio de Fomento aparentan tranquilidad, a pesar de todas las consecuencias que esta supresión de ayudas puede acarrear, y entienden que, como el Euribor ha bajado tanto, los promotores están en condiciones de poder renegociar con las entidades financieras y mantener condiciones similares de amortización de la deuda a las que se habían mantenido hasta ahora.

No es fácil cuantificar el alcance de esta medida. En cualquier caso, miles de millones de euros. Solo en Cataluña, en un rápido cálculo, han determinado que la medida afectaría a más de 22.000 pisos y tendría un impacto de unos 600 millones de euros.

Hasta ahora, estos subsidios, en el caso de renta básica, oscilaban entre 205 y 263 euros por cada 10.000 euros de préstamo, si este era por un plazo de 25 años, y de 177 a 295 euros por cada uno de esos mismos 10.000 euros prestados si el periodo de arrendamiento era de diez años. Si la renta era concertada, oscilaban entre 70 y 100 euros.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

La cerradura inteligente que cambiará la forma en que proteges tu casa

Qué es una cerradura inteligente y por qué está transformando la...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...