Con la aprobación inicial de proyecto de reparcelación del nuevo barrio de Auditz Akular, en San Sebastián, se han hecho públicos los precios de las viviendas que, en el caso de las protegidas, variarán de los 120.000 euros de una VPO a los 206.000 euros fijados para los pisos protegidos a precio tasado. Las viviendas libres estarán en algo menos de 300.000 euros.
El proyecto aprobado con carácter inicial por el Gobierno donostiarra es el último documento previo a la licitación de obras. El valor en venta de la totalidad de viviendas, locales y parcelas industriales ronda los 800 millones de euros. El proyecto de reparcelación tiene gran trascendencia ya que establece las parcelas edificables que les van a corresponder a cada uno de los propietarios del ámbito y las cargas de urbanización de cada una de las parcelas.
La envergadura de la operación urbanística hace que nos encontremos ante la mayor reparcelación de la historia de la ciudad. Afecta, en concreto, a 125 hectáreas, lo que representa 3 ó 4 veces el tamaño de Riberas de Loiola. Este proyecto de reparcelación de Auditz Akular y Landarro incluye las 13 hectáreas de terrenos donde se construye en la actualidad el enlace de Illumbe, cuya entrada en funcionamiento está prevista para el mes de mayo.
Para la ejecución de este viario, el Ayuntamiento de San Sebastián ha cedido de forma gratuita a la Diputación Foral de Gipuzkoa terrenos por valor de 7 millones de euros, ya que los propietarios del suelo del enlace de Illumbe participarán en la promoción de Auditz Akular. El coste de este viario asciende a 50 millones de euros. De las 125 hectáreas 80 corresponden a Auditz Akular, 31,3 a Landarro y 13,6 al Enlace de Ilumbe.
Las parcelas edificables solo ocupan 17 hectáreas, el 13,6% del total. En concreto, 9,3 en Auditz Akular; 4,5 de parcelas industriales en Landarro y 3 de solares ocupados por viviendas y actividades que se consolidan. Esto significa que se generan 108 hectáreas de suelo de dominio y uso público para realizar entre otras actuaciones: el parque de Molinao de 40 hectáreas y nuevos viales, incluido el de Illumbe, que ocupan cerca de 25 hectáreas.
Sólo la primera fase de Auditz Akular en la que se prevén desarrollar 898 viviendas y 300 apartamentos el valor en venta es de 192 millones de euros. Esta primera fase será asumida íntegramente por el Ayuntamiento de San Sebastián y el Gobierno Vasco, institución con la que se ha firmado un Convenio. Ambas instituciones se harán cargo de la urbanización y la edificación de las viviendas de esta fase, ante la previsión, tras los contactos mantenidos, de que los propietarios particulares en la coyuntura económica actual no tienen interés o capacidad para intervenir, en esta primera fase.