Navarra. El Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública Vinsa, tiene previsto entregar 806 viviendas protegidas durante el presente ejercicio, 654 en venta y 152 de alquiler, para cuya promoción existe una inversión estimada de 96 millones de euros. Las viviendas se ubican en su mayoría en Pamplona y su comarca (754), y las 52 restantes en Aoiz y Alsasua, según los datos facilitados por la consejera de Vivienda y Ordenación del Territorio, Amelia Salanueva, quien ha remarcado que sólo quedan disponibles algunas en estas dos localidades y que las restantes en venta ya han sido adjudicadas, mientras que las de alquiler lo serán cuando obtengan la calificación definitiva que certifique el final de las obras.
Salanueva ha destacado que el Gobierno de Navarra seguirá concediendo ayudas de hasta el 75% del valor del piso en alquiler según los ingresos de los inquilinos, que se otorgarán en el momento de adjudicación de la vivienda. Así, el año pasado la subvención del Ejecutivo foral ascendió a 5,5 millones de euros.
En cuanto a la tipología de las viviendas, Salanueva ha indicado que de las 654 de compraventa, 572 son de VPO y 82 de VPT; y respecto a las de alquiler, las cuatro promociones son de alquiler joven y dos de ellas, además, con opción a compra. En este punto, la consejera ha incidido en que para hacer uso de esta opción de compra será necesario que los inquilinos de alguna de estas viviendas (82 en Buztintxuri) permanezcan de alquiler un mínimo de 5 años.
De cumplirse este trámite, del precio máximo de venta que corresponda a esta VPO en el momento de ejercitar la opción de compra, se descontará una cuantía mínima equivalente al 20% del precio de las rentas abonadas en estos cinco años. A estas viviendas podrán optar todas aquellas personas menores de 35 años con ingresos ponderados máximos de 4,5 veces el IPREM (47.000 euros en el caso de una pareja).
En el transcurso de su intervención, la consejera Salanueva ha valorado positivamente “el trabajo continuo de VINSA por seguir ofreciendo viviendas protegidas a nuestros ciudadanos. De hecho, en los últimos tres años ha entregado más de 2.000, dato que refuerza su compromiso con la creación de VPO. Además, hay que tener en cuenta la implicación actual de las promotoras privadas por construir vivienda protegida, algo positivo para los ciudadanos”.
De hecho, y según cifras del Ministerio de Vivienda, Navarra es la comunidad que más viviendas protegidas por habitante ha calificado provisionalmente en los últimos diez años, con una media de 31 por cada 1.000 habitantes. “Estamos muy por delante de la segunda comunidad, que es La Rioja, con 23,5, y de la media nacional, que es del 13,5. Se han iniciado en nuestra comunidad más del doble de viviendas que la media en España”, ha señalado Salanueva. Para la consejera, “esto no sería posible sin el esfuerzo del Gobierno de Navarra a través de VINSA, que ha encabezado durante mucho tiempo los porcentajes de construcción de VPO”.