martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioStock InmobiliarioLa banca seguirá aumentando...

La banca seguirá aumentando su stock inmobiliario en 2011 por los créditos impagados

Madrid. Bancos y cajas de ahorros llevan más de un año diciendo que no quieren más activos en sus balances, pero es algo que no depende directamente de ellos, sino de la coyuntura económica que, lejos de mejorar, sigue presentando un futuro plagado de incertidumbres. Situación que va a aumentar aún más la presión que las entidades financieras ejercen sobre mercado inmobiliario.

“Seguirán entrando viviendas en sus balances con lo que el stock seguirá aumentando”, señala contundente Julio Gil, director de la consultora Horizone, debido a que promotores y particulares no pueden hacer frente a los préstamos hipotecarios.

De cumplirse estas previsiones en 2011 se quedarán escasos los 70.000 millones de euros en activos inmobiliarios morosos, según el último informe de estabilidad financiera publicado por el Banco de España. «La inversión potencialmente problemática del sector bancario en construcción y promoción inmobiliaria, incluye los activos dudosos, los clasificados como subestándar, los adjudicados y los fallidos»,  recoge el informe del regulador.

Si se tienen en cuenta las genéricas constituidas en los negocios en España, la ratio de cobertura ascendería al 33%. No obstante, “existen diferencias en la exposición de las entidades al sector de construcción y promoción inmobiliaria y, por lo tanto, en la inversión potencialmente problemática y sus coberturas”.

El Banco de España reconoce que las pruebas de resistencia han mejorado la confianza de los inversores en el sector bancario español, aunque apostilla que, para seguir en esa línea, “sería conveniente que las entidades españolas destinaran mayores esfuerzos a informar a los participantes en los mercados sobre la situación de su inversión potencialmente problemática en el sector de construcción y promoción inmobiliaria, sobre las coberturas constituidas y sobre sus decisiones estratégicas para abordar los problemas que pudieran existir”, señala.

El Informe de Estabilidad Financiera constata que el crédito sigue estancado, debido a la debilidad de la demanda de familias y empresas y la cautela de las entidades a la hora de prestar, y que el ritmo de incremento de la morosidad se está ralentizando. En junio, el aumento de los activos dudosos fue del 17%, menor que en trimestres anteriores.

Ante la caída de los resultados, debida a la mayor necesidad de provisiones y al estrechamiento del margen del negocio bancario, el Banco de España pide a las entidades que incrementen sus esfuerzos para reducir los costes.

Y en eso están, con campañas cada vez más agresivas para reducir esos ingentes excedentes y liquidar cuanto antes su cartera. Descuentos del 40% de Caja Madrid, devolución de gastos de notario y registro por parte de La Caixa, o pisos por menos de 75.000 euros ofrecidos por Banesto. “El problema es que el precio ya está por debajo de su valor real”, señala Luis Corral, consejero de Foro Consultores.

De todas maneras, a pesar de las numerosas campañas, algunos expertos, como Julio Gil, director de Horizone, creen que no han resultado tan atractivas para la demanda a tenor de los resultados registrados. Pisos nuevos de promotoras, mal situados y con altos precios, viviendas de segunda mano procedentes de ejecuciones hipotecarias y los situados en el litoral mediterráneo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...