jueves, 23 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

La poca oferta y los bajos salarios dificultan el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes

Desde pisos.com reconocen que parte de la solución recae sobre las administraciones públicas, quienes deben promover medidas sociales que permitan a este segmento de la población participar en el mercado inmobiliario.

Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com, reconoce que el impacto de la pandemia en el sector de la construcción ha disminuido notablemente la oferta actual de viviendas provocando una leve subida de los precios.

El portal inmobiliario también señala las dificultades de acceso a soluciones de financiación bancaria como una de las cuestiones que más dificulta a los jóvenes la entrada en el mercado de venta o alquiler.

Existen varios factores que dificultan la entrada en el mercado inmobiliario tanto de compra como de alquiler por parte de los jóvenes. Esta cuestión, que es en la actualidad uno de los principales desafíos del sector a nivel nacional, es debido a diversas casuísticas que no propician las condiciones idóneas para que este segmento de la población pueda acceder a la vivienda. En concreto, desde pisos.com señalan la poca oferta de viviendas disponible y los bajos salarios como principales problemáticas.

Si bien es cierto que desde el portal inmobiliario aseguran que las cifras actuales están muy alejadas de las que propiciaron la anterior burbuja inmobiliaria, Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com, asegura que «las dificultades de acceso a la vivienda por parte de los jóvenes es una cuestión que se viene alargando desde hace años y que manifiesta la importancia de que las administraciones públicas promuevan iniciativas sociales como, por ejemplo, la creación de más vivienda pública destinada a este colectivo». Sin embargo, se muestra optimista y detalla que «la evolución del mercado muestra una leve tendencia a la baja en el precio de los alquileres que, si se complementa con herramientas que permitan mejorar la capacidad económica de los jóvenes, podría mejorar de forma generalizada la situación».

En este sentido, aunque la evolución del mercado inmobiliario es favorable y se prevé que los precios de venta sigan subiendo levemente a lo largo del próximo año, el principal problema recae sobre el sector de la construcción, uno de los más afectados dentro del conjunto de la industria. «La pandemia provocada por la COVID-19 paralizó una gran cantidad de proyectos y ahora hay menos viviendas disponibles en el mercado, lo que está repercutiendo directamente en el precio de las mismas», explica Font.

A esta cuestión, cabe añadirle la inestabilidad entorno a la situación laboral de los jóvenes, quienes se mantienen como uno de los segmentos de población con menos ingresos y con mayores dificultades de promoción profesional. Desde el portal inmobiliario argumentan que «las condiciones económicas de los jóvenes no les permiten acceder a soluciones de financiación bancaria que les ayuden a entrar en el mercado de venta. Y, por otro lado, la ambición de las personas entre 18 y 34 años por obtener una vivienda de propiedad provoca que cada vez el interés por los pisos de alquiler sea menor».

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

Los API de Catalunya lanzan una herramienta para conectar diferentes gestores inmobiliarios

LA TECNOLOGÍA EN EL SECTOR INMOBILIARIO La iniciativa es un paso adelante...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...