La Sareb, que siguehaciendo acopio de activos inmobiliarios, parece definitivamente dispuesta aponer en valor aquellos suelos en desuso en los que construir viviendas convisos de tener una buena acogida en el mercado.
En este sentido seenmarca la propuesta planteada al Ayuntamiento de Sevilla sobre los 9.500metros cuadrados que ocupan, en la carretera de Carmona, las antiguasinstalaciones de la factoría Tysa-Ford que, como consecuencia de la nopromoción por parte de sus iniciales propietarios, habían pasado a formar partedel registro municipal de solares.
Lo que hace la sociedadpresidida por Jaime Echegoyen es plantear la aprobación de una adenda a un convenio urbanísticosuscrito en 2004 por el Ayuntamiento de Sevilla con Uriva, la primitiva propietariade estos terrenos. Documento que articulaba un cambio de calificación de losmismos, de industrial a residencial.
Posteriormente, conmotivo de la aprobación del nuevo Plan General de Sevilla en 2006, se incorporóal referido convenio una primera adenda para adecuarlo al nuevo marconormativo. Conforme a sus nuevos usos, su propietario, por aquel entoncesFerrovial Inmobiliaria, promovió un estudio de detalle que nunca llegó aejecutarse.
Ante la ausencia de actividad urbanística en lasfincas, el consistorio hispalense determinó su inclusión, en septiembre de 2015,en el Registro Municipal de Solares, advirtiéndose a sus titulares de losplazos legales establecidos para dar cumplimiento al deber de edificar.
Ante esta situación, la Sareb presentaba elpasado 29 de diciembre de 2015 la propuesta, manifestando su intención decumplir con sus deberes y proceder al desarrollo edificatorio de estas fincas.En la referida Adenda se establecen los plazos y fases en los que seejecutarían las actuaciones, así como en los que se efectuarían las cesionesobligatorias y los demás cumplimientos asumidos.
La actuación permitirá avanzar en el desarrollode esta bolsa de suelo, constituida por tres fincas, y que durante muchos añosha sido un espacio en declive en un importante enclave urbano de la ciudad.
La actuación supondrá la reactivación de dos inmueblespróximos, permitiendo a sus propietarioshacer obras de conservación o edificación en las mismas, una vez que se hadeclarado sobre éstas el incumplimiento del deber de edificar, frente a laalternativa de colocación de estos inmuebles en situación de venta forzosa parasu ejecución por sustitución.