Una vez que se han empezado a ordenar las decenas de miles de activos, en Sareb se han dado cuenta de que cuentan con algunos inmuebles que, evidentemente, no se pueden vender directamente a través de las páginas web a minoristas.
Entre ellos, algunos muy curiosos, como esas fincas rústicas, en muchos casos codiciados cotos de caza, y otras propiedades singulares con precios, mucho más rebajados de lo que les costó a sus compradores en los tiempos del ‘boom inmobiliario’, pero que, a la vista está, siguen estando al alcance de muy pocos.
Uno de estos lotes se ha bautizado como ‘proyecto Paramount’. Aglutina 36 viviendas singulares, por un precio conjunto de 50 millones de euros, de las que 15 se localizan en los municipios más caros de la isla de Mallorca. En Palma, la capital, y en enclaves como Calviá, Andratx, Pollensa o Alcudia. En Pollensa, por ejemplo, ofrece una vivienda de casi 1.000 metros cuadrados construidas sobre una parcela de 4.000 metros, por 8 millones de euros.
El activo de mayor tamaño en la isla mallorquina lo ofrece Sareb en el municipio de Marratxí. Se trata de la Finca Son Macià Negre, que cuenta con propiedades construidas por un total de 3.760 metros cuadrados en unos terrenos que se extienden sobre una superficie de casi 475.000 metros cuadrados. El precio de referencia para los interesados es de 2,9 millones de euros.
Fuera de Mallorca, los inversores disponen también de viviendas en Madrid, Barcelona, Valencia y otros puntos del litoral mediterráneo. La única vivienda en venta en Madrid se encuentra en el paseo de San Francisco de Sales, junto al hospital Clínico. Son 220 metros cuadrados por 440.000 euros. En Barcelona, en calles principales como Balmes o Trébol, se puede escoger entre chalés de 580 metros por 995.000 euros o por un piso de 112 metros a razón de 860.000 euros.
Si no quiere activos urbanos y prefiere contar con grandes extensiones de terreno en el campo para pasar los fines de semana, practicar la caza o lo que sea, el ‘proyecto Harvest’ es la solución. Cuentan con un pequeño o gran problema, que son terrenos no urbanizables y sus canales de comercialización no habían sido hasta ahora los más adecuados. No obstante, la publicidad realizada por Sareb ha surtido efecto y el interés surgido desde diferentes países así lo demuestra.
Estamos en este caso con activos con precios que, aunque Sareb no los facilita –solo a los que muestran un interés por ellos, resultan elevados. No en vano hablamos de extensiones que superan incluso las 800 hectáreas, aunque la mayoría ronda las 200. Aquí hay de todo. Terrenos de secano en los que no hay construcción alguna, y otras fincas de caza de postín con casas señoriales.
Entre estas últimas cabría incluir la finca ‘Sierra de San Pedro’, en Cáceres. Fue propiedad del promotor inmobiliario Luis González Chozas (Construcciones Mego), pero la crisis hizo que Liberbank tuviera que proceder a su ejecución hipotecaria en 2011, hasta que el pasado mes de febrero, tras el proceso de transferencias de activos, llegó a manos de Sareb. El banco malo la vende ahora por 3,7 millones de euros. En sus 600 hectáreas, además de encinas, alcornoques y monte bajo con aprovechamiento cinegético, existe una superficie construida de 2.335 metros cuadrados, con la casa de los guardeses de 190 metros, al margen de la principal.