jueves, 11 septiembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioStock InmobiliarioReferencia para Sareb, suelo...

Referencia para Sareb, suelo rústico a 2 euros el metro cuadrado

Todos sabemos que a Sareb, el banco malo, ha llegado de todo. Activos buenos, malos y regulares. Suelo rústico también. Una verdadera ‘patata caliente’ la que tienen en sus manos los responsables de esta sociedad con esos terrenos, situados en algún caso en medio de la nada y lejos de todo, y a la que también le quieren dar salida. Más de 100 millones de metros cuadrados que también hay que vender, y cuya salida no resulta sencilla. ¿Qué precio le ponemos a este activo?  Es la gran pregunta que sobrevuela la sede  en la Castellana de la Sareb, y cuya respuesta no parece fácil.

Cogidos esas 10.000 hectáreas, de momento se ha decidido formar un lote con aproximadamente la mitad para su venta. Son aquellos terrenos, más o menos próximos a núcleos urbanos, cuya recalificación pudiera ser más factible. Se han incluido bajo el ‘proyecto Harvest’.

Son 22 activos divididos en dos carteras que totalizan casi 6.000 hectáreas. La primera, con fincas localizadas en Córdoba, Murcia, Teruel, Madrid, Valencia y Navarra, mientras que los incluidos en el segundo paquete se en Badajoz, Cáceres, Tarragona, Murcia, Alicante, Ciudad Real y Soria.

¿El precio? Es la gran duda. Vender estos casi 60 millones de metros cuadrados por unos 120  millones de euros ya sería un negocio redondo, pero habrá que ver hasta dónde está dispuesto a rebajar Sareb para desprenderse de estos activos.

Dos nuevos lotes que se unen a los que ya se están moviendo entre los inversores. De momento, la ‘operación Bull’, el proyecto que lleva seis meses gestionándose  todavía no se ha rematado.

“Pronto”, es la respuesta escueta que dan desde Sareb cuando se les pregunta acerca del cierre de esta operación con la constitución del primer Fondo de Activos Bancarios (FAB) en el que participarían tanto Sareb como el inversor elegido para la gestión de los más de 1.000 pisos, en su mayoría terminados, y repartidos por diversos enclaves del litoral mediterráneo.

También se están moviendo los proyectos ‘Bermudas’, ‘Teide’ y ‘Corona’. Nuevos lotes empaquetados que son el resultado de ajustar le producto a lo que los inversores desean comprar. Los responsables de Sareb van y vienen de Londres, y a la vuelta dan forma a cada uno de estos paquetes. La ‘operación Teide’, cuyo valor estimado son 150 millones, y otros 450 millones que se pretenden obtener por los edificios de oficinas de la ‘operación Corona’.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS