martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Sareb confía en la rápida venta de préstamos

Madrid. El éxito obtenido hace dos meses con la venta de una participación del banco malo en un préstamo sindicado a Metrovacesa por 35 millones de euros, ha puesto a Sareb en la pista de por dónde deben ir los tiros para soltar lastre cuanto antes, a la vista de la enésima recomendación de la troika que, en su último informe, vuelve a pedir mayor celeridad en la actividad de esta sociedad.

Por ello, se pretende que antes de de acabe este mismo mes de julio, además de constituir el primer Fondo de Activos Bancarios (FAB) para canalizar la ‘operación Bull’, de venta de varias promociones en Andalucía y Levante, se cierre otro gran proyecto de colocación acelerada de más préstamos al promotor transferidos a Sareb desde las entidades nacionalizadas o ayudadas.

En esta ocasión, no hablamos ya de una simple participación en un sindicado, sino de algo de mayor calado, el ‘proyecto Bermudas’. De 1.200 millones de euros de préstamos otorgados por las entidades cedentes a Metrovacesa, Realia y Colonial.

Aunque se desconoce qué tipo de activos están tras este paquete, es más que probable que sean productos terminados. No en vano, el 65% de los 90.618 préstamos transferidos a Sareb, por un valor nominal de 39.424 millones de euros, financiaron en en su mayoría viviendas ya acabadas, esas que forman el ingente stock de producto disponible.

No cabe pensar que en ese lote se hayan incluido algunos de los 8.642 préstamos de suelos sin desarrollar, valorados en 8.323 millones. Esos cuya salida se antoja, al menos de momento, muy complicada ante las escasas expectativas de su puesta en valor. Ni tampoco que forman parte del paquete los 16.350 préstamos sin garantías de ningún tipo o, como mucho personales (no hipotecarias), con los que Sareb también tuvo que apechugar.

Como ocurriera con el sindicado de Metrovacesa, en Sareb confían en el éxito de esta operación, mucho más fácil de cerrar que la venta de activos inmobiliarios que, en la mayoría de las ocasiones, requiere de mayores estudios de mercados por parte de los potenciales compradores a la hora de poner sobre la mesa una oferta.

Ahí está, sin ir más lejos, el ‘proyecto Bull’, sobre el que Sareb lleva dándole vueltas desde el mismo momento en que se constituyó, hace ya casi siete meses. En un primer momento, la operación estaba casi cerrada hace tres meses con uno de los fondos interesados, pero al final se optó por abrir un proceso de concurrencia, coordinado por KPMG, que se cierra el próximo miércoles 17 de julio.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...