miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioStock Inmobiliario¿Puede el mercado inmobiliario...

¿Puede el mercado inmobiliario español imitar la recuperación irlandesa?

Madrid. Savills, una de las consultoras más importantes internacionales de servicios inmobiliarios, ha llevado a cabo una comparativa entre el panorama económico de los mercados español e irlandés, donde pone de relevancia que, dadas las muchas similitudes que existen entre ambos países, España podría seguir la senda de recuperación de Irlanda, si bien han de tenerse en cuenta algunas diferencias sustanciales.

En su estudio Savills resalta los efectos positivos que tuvo en Irlanda la creación de NAMA, su llamado banco malo, y cómo podría servir de ejemplo para la SAREB española. Sin embargo, la consultora británica destaca que a diferencia de NAMA, los activos de la SAREB son propiedades y préstamos principalmente residenciales, incluyendo terrenos y desarrollos en diversas fases de ejecución con escasas propiedades comerciales. Además  SAREB, estructurada como una entidad privada, tiene como objetivo la liquidación de 50 mil millones de euros en activos durante los próximos 15 años, donde serán clave sus primeras ventas dentro del mercado de inversión, que ha experimentado una caída del 75% desde su máximo en 2007.

Asimismo, Savills destaca que el interés del inversor es similar en ambos países, pero que como sus mercados aún están en etapas de recuperación muy diferentes, los inversores mantienen que mientras España toca fondo, existen productos más interesantes en Irlanda. Curiosamente, la consultora ​halla productos similares en España que han obtenido de 100 a 150 puntos básicos menos que su equivalente en Irlanda. Savills calcula que esto se debe a la percepción de la sostenibilidad de las rentas que en algunos casos han caído hasta un 55% desde su máximo en 2007 y a la escasez de oferta.

Así, en el CBD de Madrid y Barcelona se encuentran activos que están despertando gran interés por parte de los inversores, sobre todo fondos oportunistas, inversores latinoamericanos, nacionales e incluso fondos alemanes, que compiten con estrategias muy diferentes para el poco producto disponible.

Borja Sierra, CEO de Savills Europa, explica: "Irlanda ya lleva un año en la senda de la recuperación. A pesar de las diferencias económicas, ambos países evolucionan de una forma similar, sólo que España va con uno o dos años de retraso. Por eso creemos que es sólo cuestión de tiempo que esa brecha desaparezca”.

El informe resalta cómo Irlanda vio caer el valor medio sus inmuebles cerca de un 65% desde el inicio de la crisis, lo cual se tradujo en el estancamiento de su mercado inmobiliario. Sin embargo, tras las medidas adoptadas, la inversión extranjera ha vuelto a demostrar interés en la zona y esto, combinado con su bajo impuesto de sociedades, ha atraído a más negocios al país, como, por ejemplo, las más de 600 empresas estadounidenses con filial en Irlanda.

Angus Potterton, Director General de Savills Irlanda añade: "Irlanda se sitúa en lo que será su tercer año consecutivo de crecimiento, y la sensación de confianza renovada en el país marca un punto de inflexión en los mercados. Esperamos que con la vuelta de los inversores, en 2013 se alcance una inversión de cerca de 1 billón de euros”.

España ha sufrido problemas económicos similares y confía en que las reformas estructurales y la apuesta por las exportaciones sirvan para impulsar la recuperación económica. La inversión en el mercado inmobiliario español fue de poco más de 2,1 mil millones de euros en 2012, lo que equivale a un incremento del 10% respecto a 2011. Sin embargo, el porcentaje de inversión extranjera es aún limitado, lo que sugiere que comprador y vendedor todavía tienen que acercar posturas.

José Navarro, Subdirector General de Savills España, comenta: "Todo apunta a que la economía española aún debe atravesar un año más de depresión, pero creemos que el mercado inmobiliario tocará ya fondo, tras una caída de un 45% desde el comienzo de la crisis. Esto, junto a una mejora de la transparencia de los mercados, contribuirá a fomentar la inversión internacional”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...