viernes, 12 septiembre 2025
Newsletter

Internet ya canaliza el 40% de las ventas de viviendas por el ahorro de costes

Madrid. La adaptación a los actuales tiempos de grave crisis inmobiliaria por parte de los responsables de marketing de las empresas promotoras ya está dando los primeros resultados. Se acabó la estrategia de captar clientes a través de grandes campañas publicitarias o casetas de ventas, muy costosas, para derivar el principal de comercialización hacia los portales en la Red. “Internet se ha convertido en un medio idóneo. Conlleva una inversión menor, se obtiene una mejor respuesta y se puede alargar el tiempo de las campañas”, explica Gonzalo Ortiz, socio fundador de Globaliza.com.

Han bastado tres años para que el cambio de tendencia, obligado por las circunstancias, se haya producido de manera inexorable. “Todos los implicados en el sector inmobiliario han apostado por Internet y el peso de las ventas procedentes de los portales inmobiliarios supera el 40% del total de ventas, convirtiéndose en el medio que más ventas genera y que mejor ratio de conversión mantiene”, asegura Ortiz de forma categórica.

Un cambio de estrategia que requiere de la inversión necesaria para que los equipos se formen y se adapten a las nuevas condiciones del mercado. “Se requiere inversión, sí, pero reporta todas las nuevas y complejas técnicas de marketing”, puntualiza el socio fundador de este portal inmobiliario. La nueva etapa ha llevado a las agencias inmobiliarias a convertirse en asesores de los vendedores de pisos para que fijen el precio objetivo”, indica Ortiz.

Mientras tanto, al otro lado del Atlántico parece que el sesgo del mercado inmobiliario apunta en otra dirección, debido a la alta inflación y a la estabilidad cambiaria respecto al dólar. Variables que inciden en que las compraventas de propiedades sigan al alza. “Muchas personas que tienen algo de dinero para invertir, a falta de otras opciones financieras sólidas, se vuelcan a los ladrillos, en pos de obtener una renta”, ha comentado Karen Yanco, socia de Interwin Marketing Inmobiliario.

E incidiendo en este aspecto, Yanco tiene clara que el residencial urbano es el segmento que aporta una mayor rentabilidad, porque a diferencia de una casa en el campo, con muchos gastos, implica una inversión menor por una cuestión de economía de escala: en un edificio de departamentos se construyen muchas unidades y, por consiguiente, los gastos fijos de la obra se comparten entre ellas. En cambio, al afrontar la construcción de una casa, los gastos fijos deben ser solventados por un único inversor.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS