miércoles, 2 julio 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioMarketing y TecnologíaEspaña lidera la tokenización...

España lidera la tokenización de viviendas: Comprar una vivienda con tokens será habitual en 10 años

En el dinámico mundo del mercado inmobiliario español, un cambio revolucionario está en curso, prometiendo remodelar la manera en que las viviendas son compradas y financiadas. La tokenización de bienes inmuebles, un concepto que hasta hace poco parecía más propio de la ciencia ficción que de la realidad financiera, está ganando terreno a pasos agigantados, indicando que comprar una vivienda mediante tokens podría convertirse en una práctica común en España en la próxima década.

La consultora ENLACE, en su último informe, destaca que los tokens inmobiliarios ya representan más del 40% del total en el país. Este dato no solo subraya la creciente aceptación de esta tecnología sino que también señala un punto de inflexión en la forma en que entendemos la propiedad y la inversión inmobiliaria. A diferencia de la percepción tradicional de propiedad inmueble, donde un individuo o entidad es el claro propietario del terreno o construcción, la tokenización introduce un modelo en el que lo que se transfiere no es la propiedad del inmueble en sí, sino el derecho financiero asociado a ella. Esto significa que, por el momento, la adquisición de tokens equivale a participar en un contrato de préstamo con una plataforma dedicada a la compra de inmuebles, más que a poseer físicamente una parte del bien.

Este novedoso enfoque hacia la propiedad inmobiliaria no está exento de desafíos, principalmente en lo que respecta a la regulación. Los contratos de compra de tokens se encuentran actualmente bajo el amparo de la normativa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España, pero el país aún no cuenta con un mercado secundario regulado para estos instrumentos financieros, a diferencia de Alemania, donde ya se ha establecido un marco para la cotización de emisiones de tokens. Esta falta de regulación adecuada y específica plantea interrogantes sobre la seguridad, la transparencia y la estabilidad de la inversión en tokens inmobiliarios.

Sin embargo, las ventajas que ofrece la tokenización son numerosas y significativas. La tecnología blockchain y los contratos inteligentes (smart contracts) son la base sobre la cual se asienta este proceso, permitiendo la digitalización de activos reales y su división en unidades más pequeñas. Esta fragmentación abre la puerta a una mayor democratización del mercado inmobiliario, facilitando el acceso a inversores con menor capital y ofreciendo una flexibilidad sin precedentes en la gestión de las inversiones. Además, la tokenización promete reducir los costes asociados a las transacciones inmobiliarias y aumentar la eficiencia del proceso, al tiempo que proporciona un nivel de seguridad y transparencia mejorado gracias a la naturaleza inmutable del blockchain.

El Foro Económico Mundial predice que para 2027, el 10% del PIB mundial estará tokenizado, lo que sugiere un futuro en el que la tokenización de activos, incluidos los inmuebles, jugará un papel crucial en la economía global. Con un potencial de mercado estimado que supera los 15.200 millones de euros para 2030, la tokenización se perfila como una fuería disruptiva en el sector inmobiliario y financiero.

A pesar de los retos regulatorios y de adopción que aún enfrenta, la tokenización de la vivienda en España representa un avance significativo hacia un mercado inmobiliario más inclusivo, eficiente y transparente. Las entidades reguladoras, junto con las plataformas de tokenización y los inversores, deben colaborar para establecer un marco legal claro y coherente que proteja los intereses de todas las partes y fomente el crecimiento sostenible de este innovador modelo de financiación inmobiliaria. Solo así se podrá aprovechar plenamente el potencial de la tokenización para transformar el mercado de la vivienda en España y, posiblemente, en el mundo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...