lunes, 14 abril 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioMarketing y TecnologíaNuevo servicio StoCapture para...

Nuevo servicio StoCapture para el escaneo de fachadas de edificios en rehabilitación

• El objetivo de esta herramienta es evitar riesgos de imprecisión cuando se transfieren los datos de medición de la edificación al software que elabora los planos.

• Este sistema de escaneo láser portátil utiliza tecnología LiDAR y está compuesto por dos sensores perpendiculares capaces de realizar 600.000 capturas por segundo en 360º.

• Para mostrar la precisión y rapidez de StoCapture, el equipo de Sto ha realizado una prueba piloto escaneando en un tiempo aproximado 2 horas la fachada de la Universidad Laboral de Gijón (Asturias), de una superficie de 270.000 m2.

A la hora de comenzar un proyecto de rehabilitación, es imprescindible contar con datos de medición fiables para poder modular la fachada con seguridad y con exactitud. Si los cálculos y la determinación de los diferentes intervalos son erróneos o imprecisos, esto puede dificultar el proceso de rehabilitación del edificio.

Conscientes de este reto, Sto, multinacional alemana especializada en el desarrollo de sistemas y soluciones constructivas, lanza al mercado su nuevo servicio StoCapture, solución basada en el escaneo de fachadas a través de un escáner láser portátil. Se trata de un dispositivo tridimensional que aplica la tecnología LiDAR y que está compuesto por dos sensores perpendiculares capaces de realizar 600.000 capturas por segundo en 360º.

El objetivo de esta herramienta es evitar riesgos de imprecisión a la hora de transferir los datos de medición al software que se vaya a emplear para elaborar un plano en un proyecto de rehabilitación.

El escaneo, realizable en cualquier contexto climatológico (no extremo) y tanto de día como de noche, lo realiza una persona in situ recorriendo perimetralmente el edificio. Como resultado final, se genera una nube de puntos tridimensional que traza el edificio con gran precisión, rapidez y con una tolerancia general de 1-2 cm, dependiendo del tamaño del complejo. Según las necesidades del proyecto, también es posible obtener los alzados y plantas por piso en 2D y un modelizado en 3D en formato CAD.

“El proceso de registro de datos en la construcción está en constante evolución y los métodos de medición tradicionales están siendo sustituidos por otros sistemas más funcionales, como la tecnología láser en tres dimensiones. Frente a las técnicas convencionales, el láser tridimensional nos ofrece grandes posibilidades, ya que proporciona una gran calidad y precisión métrica para poder desarrollar un proyecto con mediciones y modulaciones precisas. La base de nuestra estrategia reside en la investigación y la mejora constante de nuestros productos, procesos y servicios para responder a las demandas del mercado y ofrecer soluciones óptimas para nuestros clientes. Gracias a soluciones como StoCapture lo estamos consiguiendo”, indica José Almagro, director general de Sto Ibérica.

Como prueba piloto, el equipo de Sto ha escaneado la Universidad Laboral de Gijón (Asturias), edificio de piedra más grande y alto de España integrado por una torre de 130 m de altura y una superficie de 270.000 m2. El resultado del experimento ha sido el escaneo de todo el edificio en un tiempo aproximado de 2 horas, dando dos vueltas completas tanto por el exterior como por el interior.
StoCapture entra dentro de la gama de Servicios Digitales de la compañía, que también incluye el asesoramiento de técnicos especializados para el procesamiento de los datos escaneados.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las fincas rústicas seguirá creciendo en 2025

El mercado de fincas rústicas en España afronta 2025 con perspectivas...

Récord en matrimonios y sociedades según el IV Observatorio Notarial de Cataluña

La actividad notarial ha experimentado un impulso notable en Cataluña durante...

Un manual enseña cómo impulsar la rehabilitación de edificios desde los barrios

Mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios antiguos en España...

La compraventa de viviendas cerrará 2025 con un aumento de entre el 3% y el 4%

El IV Solvia Market View 2024 confirma que el mercado inmobiliario...

La industria exige más apoyo institucional para lograr sus objetivos de descarbonización

La transformación del tejido industrial europeo hacia un modelo más sostenible...

Tu casa transmite mucho más de lo que imaginas

Cada rincón de una vivienda comunica algo más que estilo: habla...

Renueva tu hogar en primavera con las claves de Lobo Studio

Con la llegada del buen tiempo, el hogar también puede iniciar...