miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Un 16% de internautas emplea apps para alojarse en la vivienda de otro particular

Las plataformas para comprar o alquilar algún producto de segunda mano (como Wallapop o Ebay) fueron las más populares entre los internautas españoles, según el Panel de Hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del segundo trimestre de 2019, que toma el pulso a la utilización de webs y aplicaciones de economía colaborativa.

Las aplicaciones dedicadas a la venta o alquiler de productos de segunda mano fueron utilizadas por un 26% de los usuarios habituales de Internet.

En segundo lugar, se sitúan las apps de alojamiento en casas de un particular (como Airbnb o Homeaway) con un 16% de uso.

El uso de las aplicaciones para desplazamientos en coche con conductor en el interior de las ciudades (como Uber o Cabify) se ha duplicado en los dos últimos años (pasando del 4% al 9%).

Entre los motivos para utilizar plataformas de economía colaborativa, la mayoría lo hacen por tener un precio más ventajoso.

También son muchos los internautas que aluden a la mayor calidad de servicio que otros servicios tradicionales, y, además, se ajustan mejor a necesidades y horarios

Otras respuestas ofrecidas como motivos para tirar de estas apps se refieren a que los servicios no se encuentran en el mercado y se evita comprar algo que no se va a utilizar.

La sostenibilidad medioambiental, la mayor información entre los ofertantes que genera confianza y tratarse de medios para conocer personas e intercambiar experiencias son otras razones para utilizar las plataformas de la Red.

Los servicios que ofrecen desplazamiento en coche con conductor por la ciudad fueron los que más satisfacción produjeron entre los usuarios.

El porcentaje de internautas que ofrecieron productos y servicios a través de plataformas colaborativas se mantuvo estable respecto al año anterior. Un 22,5%, por ejemplo, ofertaron productos de segunda mano.

El estudio es de naturaleza multisectorial y recoge datos relativos a los mercados de telecomunicaciones, audiovisuales, energía, postal y transporte, entre otros.

La encuesta de esta oleada se llevó a cabo en el segundo trimestre de 2019 e incluyó a 4.878 hogares y 9.109 individuos. Esta herramienta aporta una información amplia y diversa, y permite a la CNMC conocer mejor el punto de vista de los consumidores.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...