domingo, 28 mayo 2023

77.280 edificios de la Comunidad de Madrid ya han sido adaptados al Dividendo Digital

El 70% de los edificios residenciales de la Comunidad de Madrid  han finalizado con éxito el proceso de readaptación de las antenas colectivas afectadas por el Dividendo Digital, según los datos aportados por el Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid), las empresas asociadas a la Asociación Madrileña de Instaladores Integradores de Telecomunicación (Amiitel) y los propios fabricantes de de equipamientos de cabeceras de recepción de la TDT. 

A finales de 2014, el Consejo de Ministros aprobó la ampliación de adaptación al Dividendo Digital hasta el 31 de marzo de 2015, estimando que “al finalizar dicho mes  el proceso habrá superado el 81% de los edificios”. Un anuncio que, dado el ritmo de adaptación vigente, supone que se deben realizar 900 adaptaciones de los sistemas de antena colectiva al día aproximadamente.

Para la presidenta del CAFMadrid, Manuela Julia Martínez, “este ritmo entra dentro de los tiempos calculados por la Administración”. “Ahora bien”, continúa, “este hecho no implica que las comunidades de propietarios deban relajarse con el fin de que la readaptación se complete con las máximas garantías,  teniendo en cuenta que pueden existir zonas que se escapen a esta adaptación por cuestiones de cobertura”.

- Advertisement -

Por su parte, el presidente de Amiitel, Juan José García, destaca que, en lo relativo a la tecnología usada para la adaptación al Dividendo Digital, “la Asociación ha seguido las directrices marcadas por la Jefatura Provincial de Inspección de Telecomunicaciones que recomienda el uso de amplificadores monocanales”. “No obstante”, añade, “el uso de centrales programables también ha sido extenso dado el enorme parque de edificios residenciales de pocas viviendas”.

Con todo, y una vez finalizado el proceso, el próximo reto será, según CAFMadrid y Amiitel, la puesta en marcha por parte de los operadores de telefonía del nuevo estándar LTE (conectividad móvil). “Este hecho y el grado de interferencias con la TDT serán claves a partir del mes de abril”, dice Amiitel.

Con respecto a las subvenciones públicas para la adaptación de los edificios madrileños a la TDT, que el Gobierno ha estimado en 31 millones de euros, ya se están ingresando en las cuentas de las comunidades de propietarios, según CAFMadrid. Esta institución avisa además que de acuerdo al Real Decreto 920/2014, de 31 de octubre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones, existe la obligación de los beneficiarios de dichas ayudas a someterse a las actuaciones de comprobación También las Jefaturas Provinciales de Inspección de Telecomunicaciones llevarán a cabo visitas a las comunidades de propietarios para verificar las actuaciones de las empresas instaladoras. Y recuerda: “Las subvenciones pueden solicitarse hasta el 30 de junio”.

El desafío de las interferencias LTE/TDT, el aumento de los sistemas que coexisten en las fincas residenciales y su complejidad creciente hacen que CAFMadrid colabore en la próxima publicación de la Guía Técnica de Mantenimiento 2.0, realizada por Amiitel y Asefosam con el apoyo institucional de la Comunidad de Madrid.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El cambio de ciclo y la ralentización hipotecaria ya se reflejan en el mercado

Los datos de hipotecas correspondientes al pasado mes de marzo dados...

¿Qué son los bienes inmobiliarios de la nueva economía y por qué son importantes?

Autor: Chris Gannatti, Global Head of Research, WisdomTree Los bienes inmobiliarios de...

Vitamina Home de Culmia, mejor campaña de marketing en los Premios Asprima-Sima 2023

•    Con  “Vitamina  Home”,  Culmia  se  convirtió  en  la  primera  promotora...

Remax inaugura una nueva oficina en Madrid, Remax Arte

REMAX Arte nace bajo un innovador concepto de ser una empresa...