sábado, 19 abril 2025
Newsletter

Hipoo gestiona más de 150 millones de euros de hipotecas en el primer cuatrimestre 2024

La fintech detecta un repunte del 4,3 % en las solicitudes de hipotecas en abril respecto el pasado año, lo que da un giro a la tendencia descendente de los últimos meses debido a una posible mejora en la previsión que se espera del euribor para los próximos meses

El ataque agresivo de las entidades bancarias por entrar en el mercado a tipo fijo ha permitido un aumento de las solicitudes del 15% de este producto, que este cuatrimestre ya cifra el 71%

Hipoo ha gestionado algo más de 150 millones de euros de hipotecas durante el primer cuatrimestre, en el que los interesados en la compra de vivienda solicitaron a la fintech más de 1000 préstamos hipotecarios, un 9,6 % menos que el mismo periodo del pasado año, marcado principalmente por la persistencia de los tipos altos.

No obstante, la plataforma de intermediación hipotecaria ha experimentado en abril un aumento del 4,3% de las solicitudes respecto al mismo mes del 2023. Un giro en la tendencia descendente que puede indicar “una mejora en la previsión que se espera del euribor para los próximos meses”, según Rafael Moral, analista de Hipoo.

El importe medio de las hipotecas gestionadas solicitadas durante el primer cuatrimestre de este año fue de 189.790 euros, 27.790 euros (casi un 8%) más que el mismo periodo del pasado año, que alcanzó 162.000 euros, según el informe cuatrimestral elaborado por la plataforma hipotecaria Hipoo.

El 71% de las solicitudes, fijas. Un 15% más que en 2023

El 71,3% de las solicitudes de este primer cuatrimestre fueron fijas, un 14,9% más que en 2023 que alcanzó el 56,4%. Mientras, el 23,9% fueron mixtas, un 13,3 % menos que el pasado año (37,2%). Y un 4,8% variables, frente al 6,5% de 2023, un 1,6% menos.

Esto puede ser debido, según Rafael Moral, analista del intermediario hipotecario, Hipoo, a “la situación excepcional de ambos cuatrimestres. El año pasado el camino ascendente hacía poco atractivo el producto hipotecario a tipo fijo por su elevado coste”. Actualmente, apunta el experto, “el ataque agresivo de las entidades por entrar en el mercado a tipo fijo ha permitido que el producto fijo sea atractivo ahora mismo, incluso más que el mixto”.

En cuanto al plazo medio de las hipotecas, es tres años menor con respecto a 2023, 23 años comparado a 26 del pasado año.

Hipotecas para vivienda habitual de segunda transmisión

En cuanto al tipo de uso de vivienda, los porcentajes se mantienen similares, aunque se reduce un 2% las solicitudes para segunda residencia e inversión. Para 2024, el 78,3% se dirigió a vivienda habitual, el 10,7 % a segunda residencia y el 10,8 a inversión. Mientras, en 2023, el 79,68 % se destinó a vivienda habitual, el 12 % a segunda residencia, y alrededor del 8% a inversión.

Con relación a la tipología de operación, este año el 82% de las solicitudes se destinaron a viviendas de segunda transmisión, el 13% para obra nueva, y el 5% a autopromoción. Cifras similares para el mismo periodo de 2023: el 85% viviendas de segunda transmisión, el 12% para obra nueva y el 3% para autopromoción

Perfil mayoritario: 38 años e indefinido

Los interesados en adquirir una hipoteca tienen una media de edad de 38 años con un titular,
y de 36 y 39 años con dos titulares. Similar a 2023: 35 años con un titular, y 34 y 37 años
con dos titulares.

Por otro lado, el informe de Hipoo indica que el 85% fue un perfil de trabajo indefinido, un 8,6% más que en 2023 (76,4%), el 9,1% autónomo, el 4,9% funcionario, y 1% otros. Con respecto

al salario medio, el estudio indica que los solicitantes ganan de 2.523 euros mensuales, 2.229 euros los del mismo periodo del pasado año.

Madrid, Barcelona y Valencia, primeras provincias en solicitudes

Por último, respecto a las provincias con mayor número de solicitudes, durante este primer cuatrimestre de este año. Madrid ocupa el primer puesto con el 35%, seguida de Barcelona (27,3%), Valencia (8%), Málaga (4,7%), Sevilla (5,3 %) y Alicante con el 3,8 %. De forma similar a 2023; Madrid (30%), Barcelona (12), Valencia (4,3%), Sevilla (2,8%), Alicante (2,4%) y Málaga (2,2%).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...