miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Incremento importante en la concesión de créditos, especialmente de hipotecas en 2024

El mercado financiero español comienza a respirar con optimismo al inicio de 2024, tras un periodo de incertidumbre y desaceleración. El crecimiento interanual del 8,4% en la concesión de créditos durante los dos primeros meses del año señala una reactivación económica notable, acompañada de una bajada en los tipos de interés que beneficia tanto a consumidores como a empresas.

Dinámica positiva en la concesión de créditos

El sector bancario español ha registrado un incremento sustancial en la concesión de créditos, especialmente en las áreas de hipotecas, consumo y financiación empresarial. Este repunte es significativo, considerando el contexto económico desafiante de los últimos años, caracterizado por una inflación elevada y una política de tipos de interés al alza. La suma de la nueva financiación en estos segmentos alcanzó los 65.710 millones de euros solo en enero y febrero, marcando un aumento respecto al mismo periodo del año anterior.

El ámbito de las hipotecas destaca particularmente, con un crecimiento del 13%, superando los 9.000 millones de euros. Este auge refleja una anticipación a las acciones del Banco Central Europeo (BCE) y supera las expectativas del mercado, que proyectaba una reactivación más tardía. Asimismo, el crédito al consumo ha experimentado un notable incremento, superior al 20%, manteniéndose resiliente frente a las presiones económicas y ajustes en la política monetaria.

Tendencias en los tipos de interés y expectativas futuras

La tendencia decreciente en los tipos de interés de las hipotecas y otros créditos sugiere un acercamiento a un ciclo económico más favorable para el endeudamiento. Las entidades financieras han reaccionado al entorno económico ajustando sus estrategias, evidenciado en la reducción progresiva del tipo de interés TEDR en las hipotecas, que descendió al 3,68% en febrero, reflejando un ajuste positivo tras un periodo de incremento significativo.

El sector bancario también muestra una actitud proactiva ante la próxima revisión de la política monetaria del BCE, adaptando las condiciones de sus productos de depósito. Se observa una reducción en la remuneración de los depósitos, un 8% menos que a finales del año anterior, lo que indica un ajuste en la oferta de ahorro en previsión de posibles cambios en la política de tipos del BCE.

El BCE, por su parte, se mantiene cauto en su política monetaria, manteniendo los tipos en máximos históricos para consolidar la lucha contra la inflación. Se anticipa que las decisiones futuras del BCE, particularmente respecto a los tipos de interés, tendrán un impacto significativo en las dinámicas de financiación y ahorro en España, con la esperanza de que en junio se inicien las rebajas del precio del dinero, marcando así un nuevo capítulo en la política monetaria europea y su reflejo en el mercado bancario español.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...