martes, 1 julio 2025
Newsletter

La hipoteca se reinventa en 2024: 8 hipotecas para 8 perfiles de comprador

El mercado de la hipoteca en España se encuentra en un punto de inflexión, con una previsión de crecimiento del 10% en la firma de hipotecas para 2024, impulsado por las nuevas tendencias y una amplia variedad de soluciones financieras. Este panorama, descrito por José Manuel Fernández, subdirector general de UCI, refleja una evolución marcada por la diversidad de los compradores y sus necesidades específicas, que están generando nuevas tipologías de préstamos hipotecarios más allá del tradicional debate entre tipos de interés fijos, variables o mixtos.

La transformación del sector se ve impulsada por una combinación de factores, incluido el aumento de la compra de viviendas al contado, influenciado por el incremento de los tipos de interés. Datos recientes del MITMA, basados en información del Consejo General del Notariado, revelan que el 2023 cerró con cerca de 630.000 viviendas vendidas, de las cuales tan solo el 43,8% se adquirieron mediante financiación hipotecaria. Sin embargo, se anticipa que una moderación en los tipos de interés hacia la segunda mitad del año podría invertir esta tendencia.

En respuesta a esta situación, UCI anticipa un mercado inmobiliario en 2024 caracterizado por una diversidad de compradores que demandará una mayor especialización por parte de entidades financieras y brókeres hipotecarios. «Este año se ha equilibrado entre las hipotecas fijas y mixtas, pero las variables han seguido perdiendo terreno frente a estas últimas,» afirma Fernández. Sin embargo, subraya la emergencia de nuevas fórmulas de financiación que responden a la variedad de perfiles de comprador, más allá de la estructura de interés de los préstamos.

Entre las tipologías de hipotecas que se perfilan con mayor demanda en 2024 se encuentran:

  1. Hipoteca para jóvenes: Dirigida a menores de 35 años, ofrece mayores porcentajes de financiación y plazos de amortización más largos, respondiendo a las dificultades de acceso a la vivienda que enfrenta este colectivo.
  2. Hipoteca para no residentes: Destinada a ciudadanos sin residencia en España, refleja el creciente interés de compradores foráneos en el mercado inmobiliario español.
  3. Hipoteca verde: Préstamos que bonifican el tipo de interés para aquellos que adquieren o reforman viviendas sostenibles, en línea con los objetivos de descarbonización europeos.
  4. Hipoteca para segunda residencia o inversión: Soluciones para pequeños inversores que ven en el inmueble un valor refugio o una fuente de rentabilidad mediante el alquiler.
  5. Hipoteca autoconstrucción: Específica para quienes construyen su vivienda desde cero, adaptándose a las necesidades de disposición de fondos según el avance de las obras.
  6. Hipoteca reforma: Ofrece financiación a largo plazo y a tipos de interés hipotecarios para reformas integrales, utilizando la vivienda como garantía.
  7. Hipoteca refinanciación: Permite mejorar las condiciones hipotecarias en un contexto de tipos altos, captando clientes de otras entidades.
  8. Hipoteca inversa: Destinada principalmente a mayores de 65 años, permite convertir parte del valor de la vivienda en un flujo de ingresos, respondiendo a las necesidades de una población cada vez más envejecida.

Este abanico de opciones no solo evidencia la adaptabilidad del sector hipotecario a un panorama cambiante sino también su compromiso con ofrecer soluciones que se alineen con las necesidades y expectativas de un espectro amplio de compradores. La diversificación de productos hipotecarios promete no solo revitalizar el mercado sino también facilitar el acceso a la vivienda a colectivos que tradicionalmente han enfrentado barreras para su adquisición. En este contexto, el 2024 se presenta como un año de consolidación de tendencias innovadoras en la financiación hipotecaria, marcando un hito en la evolución del mercado inmobiliario español.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...