sábado, 15 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioLas hipotecas verdes crecerán...

Las hipotecas verdes crecerán en 2022 de la mano de los fondos europeos

Los fondos de ayuda europeos para la mejora de la eficiencia energética, supondrán un factor diferencial en la recuperación económica de España de cara a 2022, año en el que se espera un gran crecimiento en el número de hipotecas verdes concedidas.

Carles Solé, gerente de formalización hipotecaria de Tecnotramit, explica las principales ventajas de las hipotecas verdes de cara a 2022 y destaca el creciente interés que existe entre las fuerzas políticas por «reforzar medidas medioambientales».

En la actualidad, cuatro de cada cinco edificios en España son considerados energéticamente ineficientes. Ante este pretexto, y teniendo en cuenta la gran partida presupuestaria de los fondos europeos que el Gobierno de España dedicará a la rehabilitación de viviendas, las llamadas hipotecas verdes serán un gran valor en alza de cara a 2022.

«En los últimos años se viene observando el incremento progresivo de políticas vertebradas entorno a la mejora de medidas medioambientales en los distintos parlamentos europeos, lo cual favorece el interés por las hipotecas verdes, es decir, un producto financiero vinculado a medidas de sostenibilidad y ahorro energético», afirma Carles Solé, gerente de formalización hipotecaria de Tecnotramit.

Históricamente, las hipotecas verdes en España eran muy diferentes a las actuales, y es que estaban diseñadas como un producto de financiación dedicado en exclusiva a la construcción de viviendas nuevas con la máxima calificación energética (A).

«Ahora, con el impulso de los fondos europeos, el nuevo objetivo es rehabilitar el anticuado parque de viviendas español. De este modo, el incremento de la eficiencia energética del 30% en edificios ya construidos, ya merece el tratamiento especial de ‘hipoteca verde’ y sus consecuentes ventajas», detalla el experto.

Europa ha fijado el objetivo para dichos fondos: Rehabilitar el parque inmobiliario europeo con peor índice de eficiencia; Implementar la construcción sostenible en los edificios públicos e infraestructuras de la Comunidad; Y reducir las emisiones de CO2.

La vivienda en España está muy envejecida. Por un lado, el 55% de las edificaciones fueron construidas antes de los años 80, mientras que, por otro, en torno al 20% tiene más de 50 años. Esta situación provoca que, en términos generales, la construcción de seis de cada diez edificios sea anterior a la primera normativa española que establecía criterios mínimos de eficiencia energética para los inmuebles.

Ventajas fiscales de las hipotecas verdes en 2022

«Alcanzar los incrementos de eficiencia exigidos para quedar sometidos a la norma», continúa Solé, «resulta técnica y constructivamente asumible con medidas de mediana inversión».

En lo que respecta a las entidades financieras, este tipo de hipoteca es objeto de especial atención. De media, los bancos aplican una rebaja del tipo de interés de 0,1 puntos y reducen, en algunos casos hasta eliminar, la comisión de apertura. Además, los niveles estándares de financiación se incrementan, superando el habitual tope del 80%, siendo por lo tanto menor el esfuerzo y ahorro inicial del cliente.

«La hipoteca verde recibe de las entidades financieras esta especial consideración debido tanto al soporte legal de los fondos europeos recibidos y de la normativa comunitaria y estatal, como del hecho de financiarse un proyecto ya existente y una garantía hipotecaria tangible con un bajo índice de riesgo para la entidad», concluye el experto.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...