viernes, 31 enero 2025
InicioEconomía y NegociosCrédito HipotecarioEl crédito hipotecario solo...

El crédito hipotecario solo representa el 3% de los actuales préstamos nuevos

El peso del crédito hipotecario en las carteras de las entidades financieras sigue por los suelos. Los tímidos avances registrados en los últimos meses no han servido para superar el actual 3% que el hipotecario supone en la concesión actual de créditos. Muy lejos de aquel 30% que se alcanzaba en el primer lustro de la pasada década, según recoge el Banco de España en el número de noviembre de si Informe de Estabilidad Financiera.

En relación con el crédito nuevo con garantía hipotecaria para adquisición de vivienda, se observa que el flujo de crédito nuevo hipotecario alcanzó su máximo en el año 2006 y se ha reducido de forma continuada desde entonces hasta 2013. En 2014 presenta una muy ligera recuperación. Además, se muestra la caída en el stock de crédito hipotecario desde el año 2010.

Los datos del supervisor presentan con claridad las oscilaciones del ciclo crediticio en España a lo largo de la última década. En el pico más alto, el exceso de crecimiento del crédito, que se tradujo en una expansión insostenible del mercado de la vivienda que, al estallar, tuvo una repercusión muy negativa sobre los bancos y el conjunto de la economía española.

A nivel de política prudencial esto pone de manifiesto la necesidad de contar con instrumentos que permitan modular la evolución del ciclo crediticio, así como con indicadores que permitan una evaluación anticipada de los riesgos y vulnerabilidades.

Los tipos de interés de las nuevas operaciones de crédito concedidas por las entidades de depósito españolas continuaron en el primer semestre de 2015 con el moderado descenso que se comenzó a observar durante 2014, reflejo de una mejora relativa en las condiciones de acceso al crédito por parte de los hogares y sociedades no financieras.

La diferencia entre los tipos de interés aplicados a las nuevas operaciones con empresas no financieras en créditos de más de un millón de euros respecto de los de menos de un millón de euros se ha reducido en lo que va de año, debido al mayor descenso observado en los tipos aplicados a los créditos de menor tamaño.

Esta disminución de tipos de interés, en particular de los cargados a empresas pequeñas y medianas (operaciones de menos de un millón de euros) ha sido paralela a la disminución de la prima de riesgo del bono soberano y de la financiación bancaria, de tal forma que la mejora en las condiciones de financiación de la economía española en los mercados internacionales se han trasladado también al sector privado.

De todas formas, concluye el Banco de España, si se produjera un cambio de tendencia sostenido en la prima de riesgo en dichos mercados, cabe pensar que dicho aumento se trasladaría también al coste del crédito a familias y empresas, lo que constituye un riesgo para la recuperación del crecimiento del crédito y la consolidación de la recuperación de la economía española.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...