Barcelona. Ya falta menos para que en abril el IRS a 5 años comience a funcionar como el nuevo tipo de referencia del mercado hipotecario. La inmediata introducción del nuevo índice está siendo polémica, ya que muchos señalan que esta medida perjudicará a los que soliciten una hipoteca.
El factor que despierta más críticas es que el IRS a 5 años, al tratarse de un índice a más largo plazo, tiende a situarse en niveles por encima del Euribor hipotecario a 12 meses, por lo que las hipotecas referenciadas a este índice tendrán implícito un mayor coste de financiación.
Observando la evolución histórica de ambos índices, es indudable que, en media, los valores del IRS a 5 años son superiores a los del Euribor a 12 meses. Si se toma como ejemplo el período 2000-2011, el valor promedio del IRS a 5 años fue del 3,6% frente al 2,9% del Euribor a 1 año.
El IRS a 5 años está en la actualidad por debajo del Euribor a 12 meses
Sin embargo, es importante destacar que no siempre el IRS a 5 años es más alto que el Euribor. Y, de hecho, en los últimos seis meses el IRS a 5 años se ha mantenido por debajo del Euribor. En el pasado mes de febrero, el valor del Euribor hipotecario fue de 1,68% frente al 1,59% del IRS a 5 años.
¿Cómo se explica que un tipo a 5 años esté por debajo de un tipo a 1 año? La razón es que el IRS a 5 años no incorpora prima de riesgo, por lo que en épocas de fuertes turbulencias financieras sufre menos tensiones que el tipo del mercado interbancario.
Así, el IRS a 5 años ha registrado valores inferiores que el Euribor a 12 meses en períodos críticos recientes, como fueron los peores momentos de la crisis bancaria de 2008. En ese año, el valor medio del Euribor a 12 meses fue del 4,60% frente al 4,13% del IRS a 5 años.
El IRS a 5 años, al no sufrir las distorsiones provocadas por la prima de riesgo, refleja mejor las expectativas sobre la evolución económica y la política monetaria. Por este motivo, en los últimos 6 meses el IRS a 5 años ha caído en respuesta al deterioro del escenario de crecimiento en Europa hasta situarse en la actualidad por debajo del Euribor. Es decir, las hipotecas referenciadas al IRS a 5 años posiblemente se adaptarán mejor a la evolución de la coyuntura económica.
Hipotecas más estables y con revisiones menos abruptas
El objetivo último de la introducción de un tipo de referencia a 5 años es tratar de fomentar la contratación de hipotecas a tipo fijo, entendidas como hipotecas que tienen un período de revisión superior al año. La progresiva implantación de hipotecas revisables cada 5 años permitiría dotar de mayor estabilidad a las cuotas hipotecarias.
Además, el IRS a 5 años es un tipo de interés que tiene menos variabilidad que el Euribor, por lo que se reduce el riesgo de revisiones de las cuotas tan extremas como las que ha habido en los últimos años.
Un menor peso de las hipotecas a tipo variable permitiría una mayor convergencia con el modelo de la zona euro, en donde las hipotecas a tipo variable representaron solo el 33% de las nuevas operaciones en 2011 en comparación con el 82% de España.