miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Los españoles anteponen en invierno el gasto energético a la alimentación o el ocio

Madrid. Los principales resultados de un estudio llevado a cabo durante los pasados meses de septiembre y octubre entre una muestra de mil personas reflejan que los españoles prevén destinar este invierno más dinero al confort de su hogar, un 23%, que a alimentación, un 14%, o a ocio, en torno al 10%.

Los datos han sido recogido a través de un Test de Eficiencia Energética, desarrollado por CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) y alojado en  sistemasveka.com, web impulsada por un grupo de fabricantes de ventanas PVC.

“Es interesante conocer que un 57% de la población esté concienciada con el ahorro y la sostenibilidad ya que señalan como medida más eficiente para conseguir una reducción significativa del consumo energético, la importancia de tener unas buenas ventanas aislantes”, destacó Giorgio Grillo, director de Servicios y Desarrollo de Vekaplast Ibérica.

Como conclusiones generales de la muestra, destaca el hecho de que la previsión de aumento del consumo energético es mayor entre los responsables de compra en el hogar (27% frente a un 22% no responsables de compra) y más concretamente entre los residentes en la mitad norte peninsular. Un 25% de los entrevistados afirma que aumentará su gasto en calefacción o electricidad este invierno respecto al año anterior, mientras que el resto mantendrá su nivel de consumo. Las mujeres de entre 35 y 45 años serán quienes aumentarán en mayor medida dicho gasto, un 32%, frente al 25% de hombres en la misma franja de edad

Sobre las medidas a tomar para reducir el gasto energético, un 38% asegura que tomará alguna, sobre todo entre los responsables de la compra, jóvenes de 25 a 44 años de clase social media baja-baja y residente en el norte y el centro de la Península. Más de la mitad de los encuestados cree que tener buenas ventanas aislantes es la mejor manera de obtener una reducción significativa en la factura del consumo de energía del hogar.

Junto con las ventanas aislantes la segunda medida mejor valorada, es mantener las puertas cerradas, seguida de otras como reducir el número de horas de calefacción, aislar paredes o programar el termostato.

Preguntados por los canales preferidos de búsqueda de proveedores para la realización de reformas, mayoritariamente se realiza a través de amigos, conocidos, o familiares (61%), quedando en un segundo nivel las tiendas especializadas. Igualmente, se pone de manifiesto que son Madrid y Barcelona las ciudades con mayor predisposición, sobre todo entre los más jóvenes, a utilizar Internet como fuente de búsqueda de información fiable.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...