La figura del influencer B2B gana protagonismo en sectores como la construcción, la logística o la tecnología. Así lo refleja un informe de evercom, que examina cómo estos profesionales —altamente especializados— están redefiniendo la forma en que las marcas comunican, generan confianza y construyen vínculos estratégicos dentro del entorno empresarial. Su capacidad de incidir en decisiones complejas no depende del número de seguidores, sino de su autoridad técnica y reputacional.
El estudio señala que estas voces influyentes ya no solo comunican: educan, asesoran y lideran conversaciones sectoriales. Su impacto se consolida en canales profesionales como newsletters, podcasts o espacios audiovisuales especializados, más allá del alcance en redes sociales. Este modelo, según evercom, está transformando la estrategia de reputación y marketing en sectores B2B donde prima el valor del contenido frente a la visibilidad masiva.
¿Qué retos plantea el marketing de influencia en B2B?
¿Por qué un influencer B2B no se mide por seguidores?
Porque su impacto depende de su credibilidad profesional, la calidad de sus vínculos y su capacidad para influir en procesos de decisión en entornos técnicos.
¿Cuáles son los sectores donde más crece esta figura?
Tecnología, construcción, logística, sostenibilidad y recursos humanos concentran los perfiles más activos.
¿Qué barreras enfrentan las empresas al integrarlos?
La identificación adecuada de perfiles, la alineación reputacional y la medición de resultados a medio plazo son los principales desafíos.
Entradas relacionadas
- El proptech acelera su crecimiento con IA y automatización de procesos
- Cemex presenta su plataforma BIM para transformar la gestión de proyectos
Influencers B2B, una nueva herramienta para reforzar reputación y negocio según evercom
¿Quién influye hoy en las decisiones clave dentro de sectores como la tecnología, el retail o la logística? Cada vez más, las respuestas llegan desde plataformas digitales. El nuevo informe «Influencers B2B: el poder de los líderes de opinión dentro de las industrias», elaborado por evercom, agencia creativa de comunicación y marketing, ofrece una radiografía sobre este fenómeno en auge: profesionales altamente especializados que están transformando la manera en la que las marcas comunican, educan y generan impacto en sus propios sectores.
La figura del influencer ha dejado de estar reservada al ámbito del entretenimiento o el consumo masivo. En los entornos empresariales, emerge un nuevo perfil de prescriptor: el influencer B2B, o business to business, un profesional que no sólo comunica, sino que asesora, forma, lidera conversaciones y amplifica mensajes con credibilidad. Su influencia no se mide en número de seguidores, sino en autoridad, especialización y capacidad de generar confianza dentro de comunidades técnicas y directivas.
“En un
ntorno donde la diferenciación real pasa por aportar conocimiento, los influencers B2B se han convertido en figuras clave para generar conversaciones relevantes y construir vínculos de confianza. Su valor no está en el alcance, sino en su capacidad para incidir en decisiones complejas desde la credibilidad y la especialización”, afirma Irene Cobo, directora de la división de comunicación B2B de evercom.
Redes sociales: del entretenimiento a la influencia estratégica
Durante años, las redes sociales se han asociado principalmente con el entorno B2C, concebidas para conectar con el consumidor final. Sin embargo, en los últimos tiempos también se han consolidado como herramientas estratégicas para las marcas B2B, que dirigen sus servicios a otras empresas y encuentran en estas plataformas una vía eficaz para construir reputación, reforzar su posicionamiento y establecer relaciones de valor con otros profesionales.
En este nuevo escenario, el informe sitúa a los influencers B2B como un activo clave: profesionales que, además de comunicar, forman parte del propio ecosistema sectorial. Analizan tendencias, divulgan conocimiento técnico, impulsan el debate y, sobre todo, generan confianza. Su presencia se diversifica más allá de las redes sociales tradicionales, ganando peso en canales como newsletters, podcasts o espacios audiovisuales especializados, adaptándose a los formatos que mejor conectan con sus comunidades profesionales.
Sectores en auge y desafíos estratégicos del influencer marketing B2B
Tecnología, transformación digital, logística, recursos humanos, marketing, sostenibilidad… Los líderes de opinión B2B están presentes en múltiples sectores clave, donde ayudan a interpretar los desafíos actuales y anticipar tendencias. Su valor no reside únicamente en su número de seguidores, sino en su capacidad para influir en procesos de decisión complejos y activar conversaciones de alto valor en contextos técnicos y estratégicos.
Tal como señala Irene Cobo: “Un perfil con 5.000 contactos bien segmentados puede generar más oportunidades para una marca que una campaña dirigida a audiencias masivas. La clave está en la calidad del vínculo, no en el volumen”.
Ahora bien, integrar a estos perfiles dentro de la estrategia de comunicación no está exento de desafíos. A diferencia del entorno B2C, donde las métricas son más inmediatas y evidentes, el marketing de influencia en B2B exige una mirada más cualitativa y estratégica. El informe identifica retos como la correcta identificación de los perfiles —que no siempre se presentan como prescriptores al uso—, la necesidad de una alineación cultural y reputacional entre la marca y el prescriptor, así como la atención a las regulaciones específicas de sectores sensibles como el financiero, el sanitario o el tecnológico.
Además, medir el retorno de estas acciones requiere herramientas propias y KPIs ajustados: engagement, tráfico cualificado, generación de leads o impacto sobre decisiones de compra a medio y largo plazo. En este sentido, el verdadero valor del influencer marketing B2B no está en la visibilidad, sino en su capacidad para construir autoridad y generar confianza de forma sostenida.
Más allá del contenido: reputación y relaciones duraderas
Colaborar con un influencer B2B no es una acción táctica, sino una apuesta estratégica. Estos perfiles humanizan el discurso corporativo, transmiten autenticidad y permiten a las marcas mostrarse más cercanas, innovadoras y alineadas con las preocupaciones reales del sector.
“El verdadero potencial de este modelo está en la construcción de vínculos sólidos”, subraya Cobo. Los influencers B2B no sólo generan contenidos: abren espacios de reflexión, inspiran confianza y facilitan conexiones valiosas en ecosistemas altamente especializados. Son aliados clave para cualquier compañía que quiera destacar con propósito.