martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El 80% de las viviendas españolas en riesgo de no poder venderse o alquilarse en 2030

Según la asociación Andimac, ocho de cada diez viviendas en España no cumplirán con los requisitos mínimos de eficiencia energética dentro de seis años, lo que las hará inelegibles para la venta o el alquiler bajo la nueva Directiva Europea de eficiencia energética. Esta situación pone de manifiesto la urgente necesidad de modernización del envejecido parque inmobiliario español, en un contexto donde el aprovechamiento de los fondos europeos destinados a la rehabilitación energética se ha quedado corto.

Un llamado a la acción: la necesidad de un pacto de Estado

La actualidad del sector inmobiliario español revela un panorama preocupante. La consultora Arthursen, a través de su Observatorio 360, anticipa una caída del 8,5% en los visados de rehabilitación para este año, cifra que replica la tendencia ya observada en 2023. Este descenso se atribuye a la ineficacia en la gestión y ejecución de los fondos europeos destinados a la mejora de la eficiencia energética de las viviendas. En este contexto, Andimac advierte sobre la necesidad imperiosa de alcanzar un pacto de Estado que impulse las obras de rehabilitación energética. La finalidad es clara: evitar la proliferación de situaciones de pobreza energética entre la población y adaptar el parque de viviendas a las exigencias futuras.

La Directiva Europea de eficiencia energética, aún pendiente de transposición en España, establece que para 2030, las viviendas deberán contar al menos con una calificación energética E para su comercialización. Actualmente, el espectro de certificación energética abarca desde la categoría A, la más eficiente, hasta la G, la menos eficiente. Este requisito supone un importante desafío, dado que la mayor parte del parque inmobiliario español se encuentra lejos de cumplir con estas especificaciones. La asociación destaca que la mejora de la eficiencia energética requiere de intervenciones significativas, como la instalación de sistemas de energías renovables, el aislamiento térmico de fachadas y ventanas, y la modernización de las instalaciones eléctricas.

Barreras y soluciones en la rehabilitación energética

Uno de los principales obstáculos identificados por Andimac para la mejora de la eficiencia energética en las viviendas españolas es el complejo modelo de propiedad y las restricciones en la regulación actual de ayudas para la rehabilitación. Esta situación se agrava debido a la dispersión de los recursos disponibles, la ausencia de un modelo nacional cohesivo y la falta de estrategias de comunicación efectivas que fomenten la colaboración entre las instituciones y los agentes privados del sector. La asociación critica, además, la variabilidad de los problemas a nivel autonómico que dificultan la implementación uniforme de mejoras en todo el territorio.

Ante este escenario, el sector de materiales de construcción y rehabilitación subraya la importancia de aprovechar el potencial de los fondos europeos para revolucionar el mercado inmobiliario español. La inversión en la rehabilitación energética no solo es necesaria para cumplir con las directrices europeas, sino que también representa una oportunidad para revalorizar el parque de viviendas, incrementar su competitividad y contribuir a la sostenibilidad ambiental. La acción conjunta de las autoridades, los profesionales del sector y los propietarios se presenta como el camino a seguir para superar las barreras actuales y encaminar al sector inmobiliario español hacia un futuro más verde y eficiente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...