lunes, 14 abril 2025
Newsletter

La Plataforma PEP es el principal ecosistema Passivhaus en España con 926 socios y más de 80 empresas

Gradhermetic, empresa especializada en protecciones solares, se suma a PEP como patrocinador Premium.

La Asociación cuenta con 6 patrocinadores Premium, 18 patrocinadores técnicos, 57 socios empresa, 5 entidades formadoras acreditadas y 13 entidades amigas.

El socio de PEP representa a prácticamente toda la cadena de valor del sector inmobiliario y de la construcción.

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, continúa incorporando nuevos socios hasta alcanzar la cifra de 926 miembros, lo que refuerza su posicionamiento como el principal ecosistema Passivhaus en España.

La Plataforma de Edificación Passivhaus cuenta con diferentes entidades colaboradoras. El máximo compromiso entre las partes se adquiere con la figura del patrocinador Premium y este año, la empresa Gradhermetic, especializada en protecciones solares, se ha sumado a esta categoría a la que ya pertenecen Zehnder, Weru, Sto, Proclima y Daikin. Además, como patrocinadores técnicos se han incorporado en los últimos dos años Orkli, Soler y Palau, Loxone, Airzone y Finstral.

En total, la Asociación cuenta con 6 patrocinadores Premium, 18 patrocinadores técnicos, 57 socios empresa, 5 entidades formadoras acreditadas por el Passivhaus Institut y 13 entidades amigas.
Según comenta Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus “superar los 900 socios nos sitúa en la mejor posición para representar al estándar Passivhaus en España y es señal del interés y compromiso que encontramos en nuestro país. Gracias al apoyo de tantas empresas y profesionales del sector inmobiliario y de la construcción podemos continuar divulgando y promoviendo entre las autoridades y la población en general la construcción energéticamente eficiente bajo el estándar más exigente del mundo, porque la situación de nuestro planeta lo requiere”.

El socio de PEP representa a prácticamente toda la cadena de valor del sector inmobiliario y de la construcción. Si bien el perfil predominante es el de arquitecto, la plataforma cuenta con el apoyo de figuras muy diversas y variadas, como las de arquitecto técnico, aparejador, ingeniero, termógrafo, técnico blower door, tasador, jurista o promotor, entre otras. Hay miembros de PEP en todas las comunidades autónomas españolas; la plataforma cuenta con 16 delegados regionales.

Los profesionales asociados a PEP conforman una comunidad muy activa en la reivindicación de la estandarización en España de la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) sobre la base del estándar más exigente del mundo en cuanto a eficiencia energética, Passivhaus, o su adaptación EnerPHit cuando nos referimos a rehabilitación.

Al formar parte de la plataforma, los miembros tienen, entre otras numerosas ventajas y posibilidades, el acceso a documentación técnica exclusiva sobre materiales, sistemas constructivos y edificios pasivos, o de organizar o asistir a jornadas, cursos, conferencias, exposiciones y otros eventos con el apoyo de la plataforma. Asimismo, participan en los grupos de desarrollo que se organizan periódicamente en PEP y pueden aprovechar la plataforma para difundir y dar visibilidad a sus actividades profesionales.

Passivhaus en España

Según los datos disponibles en la asociación, actualmente hay más de 213.000m2 certificados Passivhaus en España repartidos en 190 proyectos. Además, las previsiones para los próximos 2 años es que se alcancen más de 380.000m2 en unos 352 proyectos, según datos recogidos por la asociación.

Los 213.000m2 de los proyectos ya certificados evitan el consumo de 7,5 millones de kWh y dejan de emitir cada año 1.423 toneladas de CO2, el equivalente al que absorben 142.000 árboles, o lo que, dicho de otra forma, equivale a una superficie arbolada igual a 9,44 Parques del Retiro de Madrid.

Por su parte, en previsión a dos años vista y teniendo en cuenta encuestas de los socios de PEP, se prevé que para el año 2023 se contará con 352 proyectos certificados y una superficie de referencia energética de 382.318 m2, los cuales evitarán cada año el consumo de 13,4 millones de kWh y dejarán de emitir cada año otras 2.550 toneladas de CO2, el equivalente al que absorben 255.000 árboles, o lo que dicho de otra forma, equivale a una superficie arbolada igual a 17 Parques del Retiro de Madrid.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las fincas rústicas seguirá creciendo en 2025

El mercado de fincas rústicas en España afronta 2025 con perspectivas...

Récord en matrimonios y sociedades según el IV Observatorio Notarial de Cataluña

La actividad notarial ha experimentado un impulso notable en Cataluña durante...

Un manual enseña cómo impulsar la rehabilitación de edificios desde los barrios

Mejorar la eficiencia energética de viviendas y edificios antiguos en España...

La compraventa de viviendas cerrará 2025 con un aumento de entre el 3% y el 4%

El IV Solvia Market View 2024 confirma que el mercado inmobiliario...

La industria exige más apoyo institucional para lograr sus objetivos de descarbonización

La transformación del tejido industrial europeo hacia un modelo más sostenible...

Tu casa transmite mucho más de lo que imaginas

Cada rincón de una vivienda comunica algo más que estilo: habla...

Renueva tu hogar en primavera con las claves de Lobo Studio

Con la llegada del buen tiempo, el hogar también puede iniciar...