miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Murcia reducirá un 30% la demanda energética con obras en la envolvente térmica

El Gobierno de Murcia se ha marcado el reto de reducir un 30% la demanda energética con las ayudas para la rehabilitación de edificios residencial que mejoren la envolvente térmica del edificio, para reducir su demanda energética de calefacción o refrigeración, mediante actuaciones de mejora de su aislamiento térmico, la sustitución de carpinterías y acristalamientos de los huecos.

Los propietarios podrán recibir hasta 14.850 euros por vivienda o por 100 metros cuadrados del local, si realizan actuaciones de mejora en su conservación, eficiencia energética y accesibilidad. Si no, ese máximo se queda en 11.000 euros.

Asimismo, quedan incluidas en el marco de las ayudas las actuaciones que supongan la instalación o sustitución de sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación para el acondicionamiento térmico, contadores y repartidores de costes energéticos para instalaciones centralizadas de calefacción, y sistemas de control, regulación y gestión energética.

También serán subvencionables las obras de mejora de eficiencia energética en instalaciones comunes de ascensores o iluminación, la instalación de mecanismos de ahorro de agua, las redes separativas de saneamiento para reutilización de aguas, la separación de residuos, la protección contra el ruido, la mejora de la permeabilidad de suelo, la jardinería con especies de bajo consumo hídrico, el sistemas de riego y otras actuaciones bioclimáticas.

En la concesión de la subvención también se baremará el uso de las energías renovables, valorándose la instalación de equipos de generación, o que permitan la utilización de energías renovables como la solar, la procedente de biomasa o la geotérmica.

En la Región de Murcia hay unos 24.000 edificios con más de 35 años de antigüedad, que pueden acogerse a las ayudas para la rehabilitación. También podrán beneficiarse de estas subvenciones los inmuebles que estén destinados al alquiler

El pago de las ayudas reconocidas se efectúa, para obras mayores, mediante un pago adelantado del 30% de la subvención, previa presentación de la licencia municipal y el certificado de inicio de obra; el 70% restante, una vez aportado por el beneficiario el certificado final de obra. En las obras menores se efectuará un pago único por el importe total de la subvención previa justificación de la misma.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...