sábado, 21 junio 2025
Newsletter

Castilla y León invertirá 70 millones en eficiencia energética de renovación de alumbrado y calderas de biomasa

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León destinará en los próximos años 70 millones de euros para el programa de implantación de calderas de biomasa y de alumbrado público en edificios públicos y en los municipios eminentemente rurales.
Esta actuación contempla actuaciones en edificios públicos consistentes en la sustitución de calderas de gasoil por calderas de biomasa en centros públicos sanitarios, educativos y de servicios sociales en el mundo rural.

Actualmente, están en ejecución cuatro centros públicos (Instituto de Roa de Duero, en Burgos; Colegio Pedro I en Tordesillas, en Valladolid; el Centro de Salud de Medina de Rioseco, en Valladolid, y el ITACyL, también en Valladolid).

También se está ejecutando o están próximas a ejecutarse las mejoras en la red de calor del Ayuntamiento de Cuéllar, en Segovia; dos centros en León; otros dos en el Barco de Ávila; diez centros dependientes del ayuntamiento de Palencia, y la residencia Fuentes Blancas, en Burgos.

En alumbrado público se ha llevado a cabo con éxito una actuación en el municipio de Ponferrada, y en biomasa se está desarrollando un proyecto en colaboración con la Universidad de Valladolid.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, y el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, han presentado esta mañana la primera de las jornadas que se desarrollarán por toda Castilla y León y que tienen como objetivo mostrar a los municipios de entre 2.000 y 20.000 habitantes los beneficios para ellos y, en definitiva, para los ciudadanos, de la eficiencia energética, más concretamente, las líneas de instalación de calderas de biomasa y redes de calor centralizada y la renovación del alumbrado público. En el caso de la provincia de Burgos estas jornadas se desarrollarán en municipios de más de 1.000 habitantes.

Se trata de una iniciativa conjunta de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y las diputaciones provinciales, en este caso la Diputación de Burgos, que colaboran para organizar y desarrollar los programas mediante la selección de proyectos y la recogida de datos y tramitaciones, entre otras actuaciones. Para el desarrollo de esta iniciativa, se analizan los diferentes casos presentados por los ayuntamientos, se informa sobre la viabilidad de los mismos y, en caso favorable, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de SOMACYL, ejecuta, financia y mantiene las instalaciones durante el período pactado.

El programa nace con una financiación suficiente y ampliable si fuera necesario por lo que el importe a destinar a la financiación de los diferentes proyectos en cada provincia dependerá de los que se planteen y no hay distribución provincial de presupuesto.

Para el desarrollo de los diferentes proyectos, los ayuntamientos elaborarán la memoria con las condiciones generales y particulares en que se prestará el servicio (tarifas y plazos, entre otras) y la Consejería de Fomento y Medio Ambiente realizará el estudio de viabilidad técnico-económica en función de las necesidades concretas. Además, se encargará de la licitación, adjudicación, construcción, puesta en marcha y operación de la instalación. La contraprestación económica se basa en la tarifa a abonar por el ayuntamiento durante el plazo de duración del contrato.

El programa ya está en marcha y, de hecho, en la localidad burgalesa de Trespaderne ya se ha aprobado el desarrollo de las dos líneas de eficiencia energética en el municipio tras un reciente acuerdo de pleno municipal.

El uso de calderas de biomasa y un alumbrado con eficiencia energética ofrece muchas ventajas a los ayuntamientos. En primer lugar, favorece la racionalización de su uso a las necesidades reales y reduce los efectos del cambio climático, contribuyendo con ello a reducir el consumo energético. Además, supone un ahorro en la factura energética del ayuntamiento y fomenta el uso de energías renovables que contribuyen a generar actividad y empleo.

En el caso del alumbrado, se reduce el consumo eléctrico, las emisiones de CO2 y los costes del servicio de alumbrado; se dota de mayor estabilidad frente a subidas de la tarifa al establecerse una tarifa constante en el servicio, y se mejora el control y la gestión del servicio.

Además, el sistema es más ágil, pues los ayuntamientos no tienen que realizar la inversión inicial ya que esta se reparte en la facturación del gasto energético mensual y por lo tanto se convierte en un gasto corriente (similar al que tienen actualmente por gasoil, u otros combustibles y por energía eléctrica).

Se mejoran los sistemas térmicos y de alumbrado mediante la renovación de las instalaciones utilizando equipos más eficientes con la ventaja de que el ayuntamiento no tiene que realizar desembolsos iniciales y al final de la explotación se entregan los equipos al ayuntamiento sin coste alguno. Mejoran las condiciones de seguridad, control de encendidos y apagados. El ahorro energético mediante este sistema se puede situar, de media, en el 15 % y, además, el gasto de consumo solo representaría el 24 %.

En el caso de las calderas de biomasa, el programa pretende mejorar la eficiencia energética con un ahorro entre un 20 y un 30 % en costes de combustible; implantar energías renovables, una acción ejemplarizante para el desarrollo de la biomasa con fines térmicos en la Comunidad, y favorecer la actividad, crear empleo en el mundo rural y mejorar nuestras masas forestales.

El sistema ofrece mayor agilidad en la tramitación, los ayuntamientos, al igual que en el alumbrado, no tienen que realizar la inversión inicial repartiéndose en la facturación del gasto energético mensual convirtiéndose en gasto corriente. Además, se facilita la renovación de los equipos que se entregan tras la explotación a los ayuntamientos sin coste y se mejoran los sistemas de control y la garantía de los equipos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Reactivación de las hipotecas en abril por desajuste precio-salario

El mercado hipotecario español ha experimentado un repunte notable en abril...

Ganar más, no trabajar menos, para reactivar la economía

Juan Bravo Baena, vicesecretario general de Economía del Partido Popular, presentó...

¿Cumples los requisitos del aval estatal para primera vivienda?

La entidad financiera UCI ha presentado una nueva calculadora online para...

El mercado inmobiliario modera su crecimiento y consolida la obra nueva

Las últimas cifras del INE reflejan una subida interanual del 2,3%...

Aprovecha al máximo tu energía solar este verano

La llegada del verano convierte a esta estación en el periodo...

Claves para que una agencia inmobiliaria supere el estancamiento

En un entorno cada vez más exigente, muchas agencias inmobiliarias en...

Purificadores de aire con filtro HEPA para respirar mejor en casa y en la oficina

La calidad del aire interior es un factor cada vez más...