martes, 1 julio 2025
Newsletter

Éxito de participación en la jornada A3e: ‘La rehabilitación energética de edificios, a debate’

Conocer las novedades normativas, analizar el mercado de la rehabilitación y difundir las claves de proyectos exitosos han sido los aspectos abordados en esta interesante jornada que ha reunido a más de 100 profesionales. El evento ha buscado contribuir al desarrollo de la eficiencia energética y de un sector, en este caso el de la rehabilitación energética de edificios, clave para alcanzar los compromisos europeos, reactivar el maltrecho sector de la construcción, crear empleo sostenible y mejorar la competitividad del actual modelo económico a través de un uso más eficiente de los recursos.

La primera ponencia corrió a cargo del coordinador de la Unidad de Edificación Sostenible del Ministerio de Fomento, Javier Serra María-Tomé, que expuso las nuevas normas jurídicas que regularán el sector de la eficiencia energética en los próximos años: el Proyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas; el Real Decreto qu e regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas 2013/2016; y el Real Decreto de Certificación Energética de Edificios.

En representación de la Subdirección General de Planificación Energética y Seguimiento del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR),  Luz Evelia Pérez presentó el trabajo que se está realizando para la transposición de la Directiva de Eficiencia Energética, destacando la dificultad que implica la coordinación de distintos ministerios y áreas dentro de un mismo ministerio. Igualmente, Luz Evelia Pérez puso de manifiesto el compromiso de la Administración pública de cumplir con los plazos en la transposición y afirmó estar contando con el asesoramiento y ayuda de las asociaciones A3e, ANESE y AMI para el desarrollo normativo que conlleva la transposición de los artículos 8, 16 y 18 de la Directiva.

Tras las presentaciones de los representantes de ambos ministerios, Cristina Salazar (Inergétika), representante del Grupo de Trabajo de A3e de Rehabilitación Energética de Edificios, presentó los documentos técnicos realizados por la Asociación “Consumos, Medidas y Potenciales Ahorros en Edificación” y “Alcance de las auditorías energéticas en edificios” (ambos disponibles en la página web de A3e). El primero de ellos persigue ofrecer al cliente final información general sobre las medidas de eficiencia energética que se pueden implantar en edificios (hospitales, residencial, oficinas, museos), su coste y rentabilidad. El segundo documento de A3e busca diferenciar los conceptos diagnóstico, auditoría y auditoría energética ESE en base a su diferente alcance.

Por su parte, el presidente de ANESE, Rafael Herrero, destacó la necesidad de que las Empresas de Servicios Energéticos sean capaces de garantizar ahorros a los clientes finales para asentar la confianza de estos últimos en el sector e hizo hincapié en la necesidad de llegar al potencial cliente para que sea consciente de que, en muchas ocasiones, las inversiones en eficiencia energética  son más rentables que las ofrecidas por los bancos.

Para finalizar, representantes de empresas – centros tecnológicos expusieron recientes casos prácticos de éxito en la rehabilitación energética de edificios. El jefe del departamento de Investigación e Innovación de Tecnalia, Sergio Saiz, analizó el ciclo de vida en la rehabilitación energética de edificios y los distintos aspectos tomados en cuenta a la hora de otorgar la etiqueta ecológica europea “Ecolabel” a un edificio. El responsable del Área de Edificación de EnergyLab, Juan Rodríguez Fernández-Arroyo, expuso distintos planes de rehabilitación energética de edificios llevados a cabo con éxito en otros países europeos y las lecciones que podemos extraer para su aplicación en nuestro país.

Moderó la jornada Albert López (SOMFY), coordinador del grupo de trabajo de Rehabilitación Energética de Edificios de A3e, quien propició las preguntas del público a los ponentes después de cada intervención, e hizo la jornada muy participativa y dinámica. La jornada, que ha contado con el patrocinio de las empresas  ABB, CREARA, MARWEN y GRUNDFOS, fue abierta y clausurada por el presidente de A3e, Manuel Sayagués, y terminó con un cóctel ofrecido por la Asociación a todos los asistentes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...