viernes, 9 mayo 2025
Newsletter

La eficiencia energética es una herramienta para alcanzar la Sociedad Baja en Carbono

Madrid. “La eficiencia energética es la principal herramienta para reducir las emisiones de CO2 a la atmosfera”, con estas palabras, uno de los fundadores de A3e Asociación de Empresas de Eficiencia Energética, Patxi Fernández Guillen, ha dejado clara la apuesta que debe asumir España para llegar al Escenario Blue dibujado por la Asociación Internacional de la Energía y cuyo objetivo consiste en reducir las emisiones actuales en un 50%.

Fernández ha hecho estas declaraciones en la II Jornada sobre Eficiencia Energética y Energías Renovables organizadas por Fomento de San Sebastián y celebradas en la capital donostiarra.

“La eficiencia energética es un recurso que debemos saber explotar. Las Empresas de Servicios Energéticos son la herramienta para explotar ese recurso” declaró Patxi Fernández, quién también ha puesto de manifiesto que en la eficiencia energética hay lugar para muchos tipos de empresas: consultoras – auditoras, ESEs, certificadoras, fabricantes de equipos y componentes, utilities…  “lo importante en estos momentos en los que nos encontramos en España es la colaboración, hasta que cada uno encuentre el lugar en el que se encuentre más cómodo”.

A3e ha elaborado en colaboración con el IDAE el primer estudio del Sector de la Eficiencia Energética que se presentará públicamente en la feria Genera (mayo 2011). Del mismo, se extrae que existen grandes posibilidades de ahorro tanto en edificación, como en industria y transporte, así como tecnologías maduras para conseguirlos. “Este recurso debe convertirse en una oportunidad de negocio para las empresas que ya trabajan en el ámbito de la energía y para otras que quieran diversificar sus actividades hacia el ámbito de la eficiencia energética, como pueden ser constructoras, empresas de energías renovables, y por supuesto es una oportunidad de negocio para emprendedores”.

En su presentación, Patxi Fernandez también ha señalado las posibles actuaciones para dinamizar el sector, como las ventajas fiscales para ESEs, la simplificación de políticas y contratos públicos, el fomento de la figura del auditor técnico independiente para reducir el riesgo técnico, y la necesidad de contar con líneas de avales públicos para mitigar el riesgo de contraparte.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La escasez de gestores de proyectos amenaza el crecimiento global

El informe Global Project Management Talent Gap del Project Management Institute...

Aumentan un 11% los ingenieros ocupados, hasta alcanzar los 377.000 profesionales

El informe de Randstad Research confirma un crecimiento sostenido en el...

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética

El Green Building Council España presenta AIRE, una propuesta pionera que...

El seguro inmobiliario se adapta a un mercado cada vez más complejo

Los principales agentes del sector inmobiliario y asegurador coinciden en que...

Villa VIDA eleva la bioarquitectura a su máxima expresión en Sotogrande

Sotogrande suma un nuevo referente internacional con Villa VIDA, una creación...

Cámara termográfica imprescindible para los profesionales del sector inmobiliario

🔍 ¿Por qué una cámara termográfica se ha vuelto imprescindible?Durante años,...

Cemex presenta su plataforma BIM para transformar la construcción digital

Cemex refuerza su apuesta por la innovación tecnológica en el sector...