● Los siniestros en proyectos de edificación se han disparado en los últimos años en España, superando accidentes laborales, intrusiones y robos. La adopción de soluciones de seguridad innovadoras y efectivas es clave para evitar pérdidas humanas y materiales.
● VPS Group, líder en soluciones avanzadas de seguridad contra incendios, ofrece tecnologías pioneras para prevenir siniestros y minimizar los daños.
Los incendios en obras de construcción y rehabilitación se han convertido en una de las principales preocupaciones del sector en España. Según datos recientes, una de cada cuatro reclamaciones a seguros de construcción está relacionada con incendios, superando otros riesgos como accidentes laborales, intrusiones y robos. Según la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA), los incendios industriales y los siniestros en construcción destacan entre los percances más costosos para las empresas, con indemnizaciones medias de alrededor de 15 mil euros. No obstante, las consecuencias van más allá de los daños materiales: estos siniestros pueden causar víctimas, heridos y generar pérdidas millonarias, además de afectar gravemente la reputación de las empresas implicadas.
«El preocupante aumento de incendios en obras en España evidencia la necesidad urgente de reforzar la seguridad en el sector de la construcción. La combinación de nuevos materiales, instalaciones eléctricas descentralizadas y factores externos ha elevado el riesgo de siniestros con consecuencias devastadoras”, declara Carlos Arimón, director general de VPS España. “En VPS Group, trabajamos para ofrecer soluciones avanzadas de protección temporal que no solo previenen incendios, sino que también minimizan sus daños, protegiendo tanto a los trabajadores como a las infraestructuras. Es fundamental que el sector tome conciencia del riesgo y apueste por soluciones innovadoras que permitan minimizar el impacto de estos incidentes. La prevención no sólo protege vidas, sino que también evita retrasos en los proyectos y reduce costes a largo plazo”.
Un entorno altamente inflamable: el peligro invisible en la construcción
Según Tecnifuego (la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios) el riesgo de incendio en el sector de la construcción ha aumentado en los últimos años debido a diversos factores. La organización también subraya que muchos de estos incendios son más virulentos, intensos y difíciles de extinguir. Para mitigar estos riesgos, Tecnifuego aboga por regulaciones más estrictas en la edificación, incluyendo la exigencia de materiales no combustibles en aplicaciones críticas, la instalación de detectores de incendios conectados a sistemas de control y la implementación de vías de evacuación seguras. También insiste en la necesidad de mayor concienciación en el sector y en la sociedad, así como en la importancia de establecer un control normativo más riguroso en la ejecución de obras para garantizar la seguridad contra incendios.
Entre los múltiples factores que aumentan la probabilidad de incendios en este tipo de proyectos se incluyen los trabajos en caliente, como soldaduras y cortes con soplete, que generan chispas y altas temperaturas que pueden prender materiales cercanos, o el almacenamiento inadecuado de materiales inflamables, como plásticos, pinturas y gases, que incrementa el riesgo si no se siguen medidas de seguridad adecuadas. La fricción y el sobrecalentamiento de maquinaria defectuosa, por su parte, junto con instalaciones eléctricas en mal estado, también representan fuentes de ignición comunes. En paralelo, la altura supone un desafío adicional, y el peligro se intensifica en las fases finales del proyecto, cuando la acumulación de materiales inflamables es mayor.
Desafortunadamente, y pese a todos los condicionantes mencionados, en muchos proyectos de construcción los sistemas permanentes de detección de incendios aún no están operativos, los protocolos y soluciones tecnológicas de seguridad no son los adecuados y el suministro de agua para su extinción es insuficiente o inexistente. Así que, sin duda, un aspecto crítico es la carencia de sistemas de alarma y evacuación adaptados a los sitios en obra.
Marco normativo en evolución constante, pero con vacíos críticos en la construcción
En España, la normativa de protección contra incendios, regulada principalmente por el Código Técnico de la Edificación (CTE), se centra principalmente en las edificaciones finalizadas y en uso, estableciendo requisitos específicos para la instalación de sistemas de detección y alarma de incendios en función del tipo de edificio, su uso y ocupación. Sin embargo, durante la fase de construcción, no existe una obligación generalizada que imponga a las constructoras la instalación de sistemas de detección de incendios temporales. Esta laguna normativa deja a las obras en una situación de vulnerabilidad, donde el riesgo de incendios sigue siendo una preocupación importante.
Diversos elementos contribuyen a esta amenaza: la falta de concienciación sobre los peligros reales del fuego en entornos en desarrollo, la presión por cumplir plazos ajustados, la escasa inversión en tecnología de prevención y la constante evolución de materiales y sistemas constructivos. En este contexto, un incendio puede traducirse no solo en pérdidas materiales significativas, sino también en responsabilidades legales y económicas para la empresa constructora, especialmente si no ha adoptado medidas de seguridad adecuadas.
La reducción del riesgo de incendios en obras requiere un enfoque integral, basado en la implementación de medidas preventivas efectivas. La correcta gestión del almacenamiento de materiales inflamables es clave para evitar su papel como aceleradores del fuego. Asimismo, el control riguroso de fuentes de ignición en trabajos de soldadura y corte es imprescindible, asegurando condiciones seguras y una supervisión constante. La formación del personal en prevención de incendios y el uso de equipos de extinción puede marcar la diferencia en la contención de un fuego en sus primeras fases, al igual que la presencia de extintores estratégicamente distribuidos en la obra.
Sin embargo, uno de los mayores déficits en la seguridad contra incendios en obras es la ausencia de sistemas de detección y evacuación adaptados a la evolución de la construcción. En este sentido, soluciones avanzadas como VPS FireAlert WES+ se han convertido en herramientas esenciales para garantizar una protección efectiva en todas las etapas del proyecto, permitiendo detectar incidentes de manera temprana y reduciendo el riesgo de daños irreversibles.
VPS Group: líder en soluciones avanzadas para la prevención de incendios
VPS Group es un referente en el sector gracias a sus tecnologías avanzadas para la protección de obras y edificios en rehabilitación. Entre sus soluciones más innovadoras destaca VPS FireAlert WES+, un sistema inalámbrico de detección de incendios y evacuación diseñado específicamente para proteger personas, bienes y activos en entornos de construcción. Esta solución de VPS ofrece una alerta temprana de incendios, permitiendo actuar rápidamente para evitar daños mayores, sino que también contribuye a reducir el riesgo de lesiones y pérdidas materiales. Además, la tecnología inalámbrica permite su adaptación a cualquier fase de la obra, garantizando una protección eficaz y flexible. A enero de 2025, VPS ha desplegado más de 5.000 FireAlert WES+ en toda Europa.
“La protección temporal contra incendios es una necesidad crítica, y las soluciones de VPS permiten garantizar la seguridad en todas las fases del proyecto”, relata Arimón. “La industria de la construcción no puede permitirse ignorar la creciente amenaza de los incendios. Un compromiso real con la seguridad requiere no solo cumplir con la normativa vigente, sino también anticiparse a los riesgos mediante la adopción de tecnologías y protocolos que permitan proteger tanto a los trabajadores como a la inversión en cada obra.“