viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

Madrid y Barcelona, entre las ciudades más innovadoras del mundo

La consultora inmobiliaria internacional JLL, publica su informe ‘Innovation Geographies‘ en el que examina el vínculo entre la innovación y el rendimiento inmobiliario y que sitúa a Madrid y Barcelona en la liga mundial de las ciudades más innovadoras y más atractivas para el talento.

El estudio cubre más de 100 ciudades a nivel global y analiza una amplia gama de factores para evaluar la capacidad de innovación de una ciudad y la fuerza relativa de sus grupos de talento. El índice de innovación se elabora en base a indicadores como IED en alta tecnología, valores de capital riesgo, gasto en I+D o datos de patentes entre otros. El ranking de talento contempla el número de universidades y escuelas de negocio de calidad, la proporción de la población con estudios universitarios o la tasa de empleo en el sector tecnológico, entre otros.

Madrid y Barcelona representan a España en esta primera edición del informe con posiciones en la banda alta de la calificación. La capital entra dentro de la categoría ‘Innovation Centric’, que recopila a las ciudades con un desempeño fuerte en ambas métricas, pero con una mayor inclinación hacia la innovación, lo que la sitúa entre ciudades como Pekín, Toronto, Chicago y Fráncfort. La Ciudad Condal se sitúa en el peldaño anterior de ciudades ‘Balanced’, que reconoce a las urbes con un buen resultado en ambas métricas, con otros nombres como Auckland, Houston, Manchester y Hamburgo.

Ambas ciudades destacan en las métricas de innovación, en las que ocupan el 15ª y 16ª en el ranking europeo puesto respectivamente. Madrid supera ligeramente a Barcelona en estas tablas debido a su mayor inversión en I+D. Sin embargo, ambas despuntan por sus espacios de innovación y parques tecnológicos, además de distritos tecnológicos que se han formado como el 22@ en Barcelona y la zona de Madrid Norte que acoge cada vez a un mayor número de empresas de este sector.

El informe reconoce a ambas ciudades por contar con universidades en los mejores rankings de calidad. Madrid recibe una mayor puntuación en la métrica de talento por contar con más alumnos universitarios y una mayor fuerza laboral con educación terciaria. Por su parte, Barcelona también destaca en el índice de talento por la calidad de sus universidades.

Para Enrique Losantos, CEO de JLL España, este informe ‘confirma que las ciudades que combinan una capacidad fuerte de innovación y de captar talento han crecido más que el resto durante los últimos años. Asimismo, demuestra el vínculo existente entre estas métricas y el comportamiento del mercado inmobiliario. Con este estudio se marca el camino para las ciudades que quieran competir en el panorama internacional, algo que deberán tener en cuenta inversores y promotores en el diseño de sus futuras estrategias’.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...