La Comunidad de Madrid se consolida como uno de los grandes polos tecnológicos europeos gracias a eventos que alinean a empresas, administraciones y profesionales. En la jornada “Madrid, Impulso del Talento y la Movilidad Digital”, más de cien expertos debatieron sobre cómo atraer, desarrollar y retener talento digital en un entorno competitivo, donde la capital concentra el mayor número de empresas de alta tecnología del país. Esta iniciativa forma parte de una estrategia regional que busca fortalecer su liderazgo en transformación digital.
La necesidad de 190.000 nuevos perfiles tecnológicos en solo tres años, con foco en gestión de datos, impulsa a Madrid a diseñar una hoja de ruta conjunta entre sector público y privado. Durante el encuentro se destacó la importancia del teletrabajo, la cultura corporativa híbrida y las habilidades blandas como motores del nuevo talento digital. Madrid no solo quiere captar profesionales: quiere convertirse en el mejor lugar para formarlos, fidelizarlos y conectar innovación con calidad de vida.
Entradas relacionadas:
- Valencia, epicentro del sector inmobiliario gracias al éxito de URBE 2025
- Ajustar urbanismo, atraer inversión y fortalecer la colaboración público-privada
Más de un centenar de profesionales del ecosistema tecnológico se dieron cita durante el día de ayer en la Caja del Arte de Torrejón de Ardoz para participar en la jornada “Madrid, Impulso del Talento y la Movilidad Digital en España y Europa”, organizada por el Clúster de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid.
• La jornada reunió a más de 100 profesionales y representantes institucionales para debatir claves en la captación, retención y desarrollo del talento digital.
• La región precisará de hasta 190.000 profesionales tecnológicos en 3 años, 30.000 especializados en gestión de datos. La Comunidad de Madrid concentra ya 18.855 empresas de alta tecnología (26 % del total nacional), 191 de ellas grandes empresas en el sector (45,8 % del total nacional).
El encuentro fue inaugurado por Luis Llopis Pagán, presidente del Clúster de Transformación Digital, quien destacó el papel de estos foros para alinear a la administración, las empresas y el talento en torno a los retos de la digitalización.
A continuación, el director de talento de ieTeam, Iñaki Goyeneche Arribalzaga, moderó una mesa redonda en la que intervinieron Tito Chinea (Laboratorios Medinsa, Aristo Pharma Iberia), Santiago Nonzioli (Auchan Retail, Alcampo), Salvador Montalbán Conesa (Bayer) y Alejandro Palacios Rodrigo (Aomation). Los expertos coincidieron en que, aunque el talento tecnológico está repartido de forma homogénea, las oportunidades aún no lo están: el teletrabajo abre puertas a perfiles internacionales, pero requiere combinarlo con encuentros presenciales para mantener el vínculo humano y los valores corporativos. Asimismo, subrayaron la importancia de que el empleado digital, consciente de su propio poder de elección, se vea atraído por proyectos innovadores y entornos colaborativos y han apuntado habilidades clave como la resolución de problemas, la empatía, la comunicación y la capacidad de adaptación, por encima de solo el dominio técnico.
El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro Prieto, tomó el relevo para recordar que la transformación digital de la administración “aumenta la eficiencia, crea valor para el ciudadano y abre nuevas vías de generación de ingresos”, y ha agradecido el compromiso del Clúster y de las empresas colaboradoras con el municipio.
Miguel López-Valverde, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, elogió a continuación la labor del Ayuntamiento de Torrejón y de su alcalde, así como el apoyo de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert López-Ibor, presente en el acto. López-Valverde insistió en la necesidad de sinergias público-privadas entre estos y otros actores públicos y las empresas presentes para afrontar los próximos desafíos, y agradeció la participación activa de pymes y grandes compañías en iniciativas de talento y movilidad digital.
A continuación, Cristina Villanova, Directora General de TalentHackers España, presentó los datos del Estudio sobre el Estado y la Evolución del Mercado de Talento Tecnológico en la Comunidad de Madrid. Entre sus conclusiones más relevantes, se prevé la necesidad de 190.000 profesionales tecnológicos en los próximos tres años (30.000 sólo en gestión de datos), por lo que ha defendido una hoja de ruta conjunta que consolide a Madrid como gran hub de innovación del sur de Europa.
La clausura de la mañana corrió a cargo de la Consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert López-Ibor, que recordó que la Comunidad de Madrid alberga 18.855 empresas de alta tecnología (el 26 % nacional) y 191 grandes compañías del sector (45,8 % del total), lo que convierte a la región en el principal centro neurálgico tecnológico de España. Albert ha destacado que no basta con atraer talento: “Debemos generarlo, desarrollarlo y, sobre todo, retenerlo”, y ha puesto el foco en el Plan de Capacitación Digital autonómico como pieza clave para ofrecer formación en todas las etapas profesionales.
El evento concluyó con un cóctel de networking, donde participantes e instituciones continuaron debatiendo y promoviendo nuevas colaboraciones para impulsar la digitalización y la competitividad de Madrid en el ámbito europeo.
El Clúster de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid es una iniciativa colaborativa que agrupa a empresas líderes, universidades y administraciones locales para promover la transición y evolución tecnológicas de la región. Nuestro objetivo es facilitar la adopción de soluciones basadas en nuevas tecnologías, mejorar la eficiencia de los servicios públicos y privados y fomentar la creación de nuevos modelos de negocio, así como oportunidades de crecimiento en la región, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y la optimización de recursos.