martes, 1 julio 2025
Newsletter

El Foro IECA analiza los nuevos modelos de ciudades

Ha reunido a representantes vinculados al ámbito de las administraciones locales, la empresa privada y las instituciones profesionales.

La última edición del Foro IECA, organizado por el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, con el apoyo del CSCAE y Sika, ha analizado en Madrid, en la sede del COAM, el camino que están tomando las ciudades españolas hacia modelos que van más allá de la sostenibilidad, equilibrando el bienestar de los ciudadanos con los retos medioambientales.

Durante el encuentro, que ha contado con más de un centenar de asistentes, representantes de las administraciones públicas locales, instituciones profesionales y empresas han presentado casos prácticos de diferentes iniciativas municipales que van, desde la rehabilitación de edificios, hasta las agendas urbanas globales, todo ello dentro del marco de las misiones europeas para ciudades inteligentes y climáticamente neutras (100 EU Mission Cities).

Las claves del camino hacia la ciudad sostenible

La jornada ha sido inaugurada por Ángela Baldellou, directora gerente del COAM, que junto a Alan Svaiter, presidente de IECA, han presentado los objetivos del Foro IECA de este año, que bajo el lema, “El camino hacia la ciudad sostenible. Cómo compatibilizar los retos globales y el bienestar ciudadano”, ha analizado también el papel del cemento y el hormigón como materiales sostenibles para la creación y rehabilitación de estos nuevos modelos de entorno urbano.

En las dos primeras ponencias, representantes del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz han presentado el Proyecto Urbanew y el Proyecto de regeneración urbana de Zaramaga. El primero es un proyecto europeo, financiado en el marco del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, cuya finalidad es acelerar la descarbonización del parque edificado y promover la integración de energías renovables mediante el autoconsumo y las comunidades energéticas en siete ciudades españolas, bajo la coordinación del consistorio vitoriano. El proyecto se apoya en una gobernanza multi-ciudad, así como en modelos de financiación innovadores, con especial atención para hogares vulnerables.

El segundo, enmarcado en el PIIE-24 del Gobierno Vasco se centra en actuar en la regeneración urbana, social y ambiental del barrio vitoriano de Zaramaga-Ensanche 21, con proyectos de eco-rehabilitación profunda asociados a los inmuebles, algunos de los cuales ya han iniciado obras el mes pasado.

Cemento y hormigón, aliados para un entorno urbano más sostenible

En el siguiente bloque de ponencias, desde el área técnica del CSCAE, se ha presentado el “Proyecto CONCRETO: empowering green rehabilitation of the European Concrete Architecture”, una iniciativa europea que pretende tender un puente entre el mundo académico y el profesional, y en la que colaboran 13 empresas e instituciones de España, Italia, Turquía, Bélgica y Países Bajos con el objetivo común de fomentar soluciones de rehabilitación sostenibles en hormigón para edificaciones emblemáticas construidas con ese material.

A continuación, Mónica Sangil, directora técnica de Sika expuso las soluciones sostenibles que ofrecen para la rehabilitación de edificios, destacando la importancia de utilizar materiales que no solo cumplan con los estándares de calidad, sino que también contribuyan a la sostenibilidad ambiental, centrándose en las soluciones con base cemento.

Desde el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones, organizador del Foro, César Bartolomé, director de IECA Tecnología, incidió en las soluciones sostenibles de hormigón para los entornos urbanos, centrándose en algunas de las características de este material que lo hacen único, como su contribución a la eficiencia energética de los edificios, y por tanto a la reducción de emisiones operativas de CO2; su reflectancia de la radiación solar, que reduce los efectos de la isla de calor urbana y contribuye así al confort térmico exterior; sus menores emisiones de CO2 si contemplamos el ciclo de vida completo; dada su durabilidad, que permite períodos de servicio más largos; así como su potencial de reutilización y reciclabilidad, lo que contribuye a la economía circular.

El evento ha finalizado con una mesa redonda en el que responsables municipales de los Ayuntamientos de A Coruña, Barcelona, Madrid y Valencia han debatico sobre los retos a los que se enfrentan en sus respectivas ciudades y las posibles estrategias y soluciones para conseguir modelos de ciudades regenerativas que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y en la comunidad.

Esta última edición del Foro IECA ha servido para poner el foco de atención en el camino hacia la sostenibilidad que debe seguir el sector de la construcción y la rehabilitación en entornos urbanos, compatibilizando los retos medioambientales a los que se enfrentan las ciudades del futuro a escala global con su fin primordial, que es proporcionar el mayor bienestar posible a los ciudadanos que las habitan.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...