jueves, 16 enero 2025
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosPisos turísticos y zonas...

Pisos turísticos y zonas tensionadas, temas de la primera jornada del V Congreso Inmobiliario de Galicia


● El primer día del evento reunió a 200 profesionales de todo el territorio nacional.
● Mañana María Martínez Allegue, Conselleira de Vivenda de la Xunta de Galicia, realizará la clausura del congreso a las 19:15h.

El V Congreso Inmobiliario de Galicia, organizado por la Asociación Galega de Inmobiliarias (AGALIN) celebró su primera jornada en Palexco (A Coruña) a lo largo de la tarde de hoy. Tras la apertura y bienvenida, realizadas por Emma Martínez, presidenta de AGALIN, e Inés Rey, alcaldesa del Ayuntamiento de A Coruña, respectivamente, se sucedieron mesas de debate y píldoras informativas.

En la apertura, Emma Martínez, presidenta de AGALIN, anunció la futura creación de una FP dual para gestión inmobiliaria en Galicia, tras una reunión con la Consellería de Educación producida en esta semana. Por su parte, Inés Rey destacó que A Coruña es la urbe gallega donde más se encarece el precio de la vivienda, y que actualmente desde el gobierno se está apostando por la segunda gran modernización de la ciudad y por el Plan Municipal de Vivenda 2024-2030.

Zonas tensionadas y pisos turísticos

Las dos mesas dedicadas a zonas tensionadas y viviendas de uso turístico fueron las que mayor interés captaron. Francisco Dinís, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de A Coruña, Heriberto García, director general del IGVS y Álvaro Canosa, tesorero de AGALIN, debatieron sobre la declaración de zonas tensionadas, mientras que Miguel López, secretario general de la Unión de Consumidores de Galicia, Dulcinea Aguín, presidenta de Aviturga, Ángel García Seoane, alcalde del Ayuntamiento de Oleiros y María Deza, teniente de alcalde de Sanxenxo, discutieron sobre pisos turísticos.

Entre lo más destacado, desde el Instituto Galego de Vivenda e Solo señalaron que la Xunta de Galicia no es partidaria de la declaración de zonas de mercado residencial tensionado, ya que las experiencias existentes y diferentes expertos indican que su aplicación supondrá una reducción de la oferta de vivienda para alquiler, al preferir los propietarios destinar las viviendas a compraventa, al alquiler de temporada o turístico o incluso por cuartos. Además, subrayan que desincentiva las inversiones en vivienda y la salida al mercado de viviendas vacías. Sin embargo, desde el IGVS aclararon que, aunque no se van a declarar zonas tensionadas de oficio, esto no va a ser obstáculo para que los ayuntamientos que quieran declararlas y presenten sus solicitudes y documentación correspondientes, puedan hacerlo, según lo establece la Ley por el derecho a la vivienda.
Desde la Concejalía de Urbanismo de A Coruña se subrayó que existe un problema de vivienda, y se valoró que la zona tensionada no es la única solución, sino que se debe realizar un abordaje a medio y largo plazo, considerando que previamente no se tomaron medidas. A día de hoy, la urbe es la primera de Galicia que ha iniciado los trámites para declararse zona tensionada.

Álvaro Canosa, secretario de AGALIN, explicó que la zona tensionada no es solución si no se ajustan los precios de referencia que se quieren proponer y si no se valoran otros condicionantes como el mantenimiento o servicios de un edificio. Estimó que si se limitan los precios no habrá incentivo para realizar mejoras ni acometer obras de eficiencia energética.

Ángel García Seoane, alcalde de Oleiros, estimó que la Xunta no puede legislar sin contar con los ayuntamientos, especialmente con los que tienen plan urbanístico. Por otra parte, María Deza, teniente de alcalde de Sanxenxo, argumentó que en la localidad conviven siete tipologías de alojamiento, y que las de uso turístico no suponen el 15%, con lo que no suponen un problema.

Dulcinea Aguín, de Aviturga, refrendó que en Galicia no existen zonas tensionadas, según indican los datos. Señaló que las viviendas turísticas solamente suponen el 2% del parque inmobiliario de Galicia, mientras que el 20% está sin utilizar por la inseguridad jurídica del alquiler, llegando a suponer el triple de la demanda en zonas concretas como Vigo. Argumentó que existe una ley que ampara a inquilinos, pero no a propietarios, y puso como ejemplo el caso de Sanxenxo, donde conviven todos los modelos turísticos, mientras consideró que la regulación que prohíbe las VUT en Oleiros es un error.

Miguel López, secretario general de la Unión de Consumidores de Galicia, reflexionó sobre la necesidad de establecer una regulación estatal, especialmente después de las directrices de sentencias del Tribunal Supremo que las considera actividad económica, y que no es factible que no exista un marco general que permita o evite que cada comunidad autónoma o ayuntamiento tenga su visión independiente de un problema que es el mismo en todos los territorios.

Seguro de garantía de inquilinos, formación y panorama hipotecario

Durante la sesión hubo ocasión para comentar una solución novedosa para la seguridad jurídica en alquileres: la garantía de inquilino, un seguro comercializado por Idealista Seguros que, sin aportar documentación y usando inteligencia artificial para acreditar la solvencia del inquilino, ofrece una garantía a propietarios de 12 meses de impagos y un porcentaje de suministros y comunidad de propietarios, asó como gastos ilimitados para procesos judiciales. También se habló de la necesidad de avanzar hacia una regulación profesional de la formación inmobiliaria y sobre el panorama hipotecario actual. Ricardo Gulias, CEO de tusolucionhipotecaria.com, reveló el optimismo en la visión de negocio en relación a los tipos de interés y que, a pesar de la incertidumbre actual, se espera una bajada de los tipos que anime el mercado hipotecario y la compra en la segunda mitad del año.

Xosé Luis Barreiro Rivas, politólogo y exvicepresidente de la Xunta de Galicia, fue el encargado de cerrar la jornada con una ponencia titulada España: De la propuesta multinacional al Estado disperso, en la que trató las singularidades legislativas que se dan en el territorio en lo que concierne al sector inmobiliario.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Colaboración entre startups y empresas tradicionales inmobiliarias

Según el estudio ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España’,...

5 consejos para lograr un hogar más sostenible en 2025

La marca líder en electrodomésticos y electrónica de consumo para el...

El Gobierno corrige sin concretar las políticas de vivienda impulsadas hasta ahora

El Gobierno apuesta por medidas que corrigen las políticas impulsadas hasta...

El mercado inmobiliario no puede permitirse más declaraciones de intenciones

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias, José María...

Empresas andaluzas lideran las inscripciones en Seguridad Social

Andalucía cerró el año 2024 alcanzando un máximo histórico en el...

El Hotel Sir Joan de Ibiza será el primer NH Collection de las Baleares

AX Partners, gestora de inversión inmobiliaria de capital privado con sede...

Nueva planta de tratamiento de materia orgánica en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha Los Cantiles, una...

Madrid entrega más de 2.000 viviendas de alquiler con el Plan Vive en 2024

La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo en 2024...