miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

El Foro de la Ciudades de Madrid celebra un nuevo Laboratorio dedicado a la circularidad urbana

El próximo 16 de noviembre, a las 10:00 horas y en formato virtual, el FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID convoca un Laboratorio que girará en torno a los “Servicios urbanos sostenibles para la ciudad circular”. Este encuentro se inscribe en la serie de jornadas previas a la celebración del sexto FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, que tendrá lugar los días 18 al 20 de junio del próximo año, junto con la 22ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA, y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR, que integraran el V FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD, FSMS 2024.

De esta forma, el FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID sigue generando nuevos espacios y alianzas, con el fin de visibilizar y debatir soluciones para mejorar los procesos urbanos, siempre pensando en el bienestar de la ciudadanía en equilibrio con el entorno, la habitabilidad y la escala humana.

El FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID cuenta desde sus orígenes con la colaboración directa del Ayuntamiento de Madrid, con un Comité Asesor formado por una veintena de las principales instituciones relacionadas con la gestión de la ciudad y con cerca de 60 organizaciones que participan en diferentes grados durante cada edición del evento.

Más allá de la celebración de sus ediciones cada dos años, el FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID genera espacios continuos de encuentro entre profesionales de la ciudad, conformando un proceso continuo de trabajo que permite que el FORO sea en todo momento una referencia para el debate urbano vivo y actualizado.

Uno de estos espacios son los LABORATORIOS DEL FORO, reuniones tematizadas que pretenden alcanzar un debate fresco y cercano, y que sirven para ir configurando los enfoques temáticos, de cara al cierre del programa de la sexta edición del FORO, en junio de 2024.

El objetivo de este LABORATORIO “Servicios urbanos sostenibles para la ciudad circular” es profundizar en la aplicación de criterios de economía circular en los servicios urbanos, concretamente en la gestión de los residuos sólidos urbanos. La necesidad de alcanzar los objetivos de reciclaje definidos por la UE para 2025, 20230 y 2025, las nuevas obligaciones en materia de residuos de envases, los nuevos canales e iniciativas para fomentar la reutilización, las mejoras del sistema de recogida selectiva y la ampliación de ésta a otras fracciones, como la orgánica o el textil, son solo algunos de los puntos clave que están impulsando la circularidad en los municipios españoles.

Participantes:

José Vicente López, coordinador del Grupo de Innovación Ambiental de la UPM y del Grupo de Trabajo en Economía Circular del Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA.

Jesús Diz, Presidente de la Asociación Nacional de Empresas Públicas de Medio Ambiente, ANEPMA.

Mariano Sancho, Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Limpieza Pública y Cuidado del Medio Ambiente, ASELIP.

Eugenia Suárez, Directora de la Cátedra COGERSA de Economía Circular (Universidad de Oviedo y COGERSA).

Jovita Moreno, Directora de la Cátedra Ayuntamiento de Fuenlabrada – Universidad Rey Juan Carlos de Economía Circular para la Gestión Sostenible de Residuos.

Aranzazu Echezarreta, coordinadora del Centro de Innovación en Economía Circular, CIEC. Ayuntamiento de Madrid.

Eva Díaz de Arcaya Sáez de Vicuña, Jefa de Sección de Prevención Ambiental de la Diputación Foral de Álava.

David Moneo, Director del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID y de la Feria Internacional de Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA, IFEMA MADRID.

Modera: Carlos Martí, director de Contenidos del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID

Fecha: 16 de noviembre
Lugar: sesión virtual a través de plataforma online
Hora: de 10.00h a 11.30h

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...