sábado, 15 marzo 2025

El III Congreso Nacional de Vivienda reunirá a 400 expertos, urbanistas, investigadores y empresarios en  Valencia

El Congreso, organizado por APC España, APROVA y ETSIE, se celebrará el próximo 10 de noviembre en el Palacio de Congresos.

«Piensa la vivienda hoy para vivir mañana» es el eslogan de este encuentro.

El derecho a la vivienda, las dificultades burocráticas, los nuevos consumidores y hábitos, la movilidad, la sostenibilidad, y la colaboración público-privada centrarán las ponencias.

La Asociación de Promotores y Constructores de España (APC España) ha elegido la ciudad de Valencia para celebrar la tercera edición del Congreso Nacional de Vivienda. Así, la asociación que reúne a los principales operadores del sector en España liderará la organización de este congreso junto a las Promotoras de Valencia (APROVA) y ETSIE (Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación, de la Universitat Politècnica de Valencia), como coorganizadores.

Tanto APROVA como ETSIE habían decidido organizar un congreso específico sobre el sector inmobiliario en Valencia. El anuncio del cónclave ha generado la suficiente expectativa para que el congreso pase a tener cobertura nacional. De esta forma, los principales sectores vinculados a la vivienda, la investigación, la docencia y la innovación, se darán cita en este congreso convocado para el 10 de noviembre en el Palacio de Congresos de la ciudad.

El objetivo de esta nueva edición nacional es definir cuáles son los retos de la sociedad para poder satisfacer el derecho constitucional del acceso a la vivienda y los obstáculos que existen en la actualidad para que las nuevas generaciones accedan a una vivienda digna. El congreso contará con la participación de urbanistas, sociólogos, arquitectos, los más destacados miembros de los sectores vinculados al residencial y la administración pública, para reflexionar sobre cómo será la vivienda post COVID 19, los nuevos consumidores y las nuevas formas de vivir.

El III Congreso Nacional de Vivienda pretende incidir en la importancia capital de la cooperación de los operadores privados con las administraciones públicas. Al mismo tiempo se debatirá sobre la carencia de suelo, las trabas burocráticas y la lentitud en la concesión de licencias, a la falta de un parque de viviendas de alquiler o una revisión amplia de las líneas de actuación que han adoptado otros países para derribar estos obstáculos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...