miércoles, 31 mayo 2023
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosGalicia amplía el recinto...

Galicia amplía el recinto ferial de Vigo en busca de mayor competitividad

El recinto ferial de Vigo se ha quedado pequeño ante la alta demanda de más espacio para la celebración de eventos, lo que ha obligado a la Xunta de Galicia, presidida por Alberto Núñez Feijóo a busca una salida que atraiga a esa potencial demanda.

Así, ha iniciado la tramitación del expediente para la ampliación del Instituto Ferial de Vigo (Ifevi) en 5.000 metros cuadrados, lo que consolidará la celebración en este recinto de eventos de referencia a nivel europeo e internacional, como son Conxemar y Navalia.

La tramitación del proyecto se realizará a través de la Ley de medidas en materia de proyectos de urgencia o de excepcional interés promovidos por administraciones públicas; un procedimiento que ya se puso en marcha en otros proyectos, como la modernización y consolidación del polígono de Balaídos, y que garantiza la celebración de eventos de especial relevancia.

- Advertisement -

El Patronato del Ifevi entregó a la Consellería de Economía, Empleo e Industria el proyecto inicial elaborado por la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar) para la ampliación del recinto vigués, cuyo financiación de 3,2 millones de euros será asumido por la Xunta.

Para su ejecución es precisa también la participación del Ayuntamiento de Vigo, tanto en la tramitación del expediente como en el proceso de expropiación de los terrenos necesarios para llevar adelante la ampliación del Ifevi. Ahora, el proyecto se traslada al Ayuntamiento vigués, que lo someterá la información pública durante un plazo de 20 días para, a continuación, emitir su informe en el plazo de los 10 días siguientes.

En la actualidad, el Ifevi cuenta con tres pabellones que ocupan una superficie de 30.000 metros cuadrados. La nueva propuesta, que se concretará definitivamente en el proyecto constructivo, pretende mantener la configuración de los pabellones actuales y construir un cuarto de 5.000 metros cuadrados, dando respuesta a las necesidades realizadas.

En 2016, Conxemar logró su récord de participación, con 583 expositores -un 7% más que en 2015- procedentes de 43 países -con un incremento de cerca del 20%-. En la edición anterior, la de 2015, la celebración del evento supuso un impacto positivo de cerca de 9 millones de euros en los sectores del hospedaje y la hostelería, además de aumentar en un 60% la actividad del sector del taxi en Vigo.

Las obras de ampliación del recinto ferial permitirán mejorar la competitividad de las empresas del sector del pescado congelado, a las que ofrecerá nuevas oportunidades de negocio durante la celebración de Conxemar, con expositores de más países y con la presencia de más productos nuevos que se están desarrollando.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Qué dificulta la puesta en marcha de nuevos desarrollos residenciales?

Sociedad de Tasación publica una nueva edición del Mapa del “Tiempo...

El alquiler en agosto en primera línea de playa se sitúa en 1.055 euros a la semana de media

Informe 2023 Alquiler Costa en España de Tecnitasa La media nacional del...

El número de caseros que encarga el alquiler a una agencia cae un 10%

Muchos propietarios se han sentido desalentados por el ruido generado por...

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...