martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosNavarra apoya las instalaciones...

Navarra apoya las instalaciones térmicas de biomasa con deducciones fiscales del 15%

El Gobierno de Navarra está apostando por el uso de la biomasa forestal como energía térmica, por lo que ofrece un 15% de deducciones fiscales para las inversiones que se realicen en instalaciones de este tipo y ha organizado la segunda edición de la Feria de Biomasa Forestal de Navarra que tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte entre el jueves 25 y el sábado 27 de septiembre.

En lo que se refiere a la deducción fiscal, ésta incluye las inversiones realizadas en instalaciones térmicas de biomasa forestal (caldera, depósito de combustible, mano de obra, etc). Pueden acceder a ella, las personas físicas o jurídicas que tributen en Navarra. En el caso de comunidades de propietarios, la aplicación de la deducción se realizará conforme al porcentaje de participación de cada propietario. Para optar a la deducción, las personas interesadas deben solicitar un informe de inversiones en el Departamento de Industria.

Por su parte, la feria tiene por objeto dinamizar el sector y favorecer un mayor conocimiento sobre este tipo de energía: instalaciones, tipos de combustible (pellet, astilla, leña), usos, nivel de confort, etc. También difundirá experiencias en torno a su utilización en bloques de viviendas, empresas y edificios públicos.

La cita está dirigida, por un lado, al sector industrial y empresarial de la biomasa, para facilitar encuentros de negocios y la actualización de conocimientos técnicos. Precisamente, hasta el 10 de septiembre las empresas y entidades interesadas pueden solicitar estar presentes mediante un expositor. Por otra parte, la iniciativa también está dirigida a potenciales usuarios de la biomasa: bloques y distritos de viviendas, edificios públicos, empresas, casas particulares, centros deportivos, residencias, etc.

La II Feria, patrocinada por Cofely-GDF Suez y Smurfit Kappa, se estructura a través de una muestra sobre el ciclo de la biomasa; actos para profesionales (jornada técnica, talleres y encuentros de negocios); y actividades para el público en general (talleres divulgativos).

En concreto, la muestra sobre el ciclo de la biomasa permanecerá abierta el jueves 25 de 16.30 a 20:00 horas; y el viernes y el sábado de 11 a 14 y de 16,30 a 20 horas. Contará con al menos 30 expositores. 

Para los profesionales del sector (propietarios forestales, industria forestal, industria de la biomasa, empresas y entidades relacionadas), el jueves 25, de 9 a 14 horas, se sucederán diferentes ponencias sobre la situación de la biomasa en el mundo y sus tendencias, precios, cohesión territorial, gestión forestal, financiación, certificación e I+D. Asimismo, la feria posibilitará encuentros de negocios, que pondrán en contacto “ofertas” y “necesidades”. 

Finalmente, los talleres están dirigidos a grupos pequeños y específicos, con objeto de facilitar la resolución de dudas. El jueves, de 17:45 a 19:30, se abordará las instalaciones de biomasa en comunidades de vecinos (ejemplos, problemas, ventajas, pasos para su ejecución, comparativa de precios); el viernes, de 9:00 a 10:45. versará sobre las instalaciones de biomasa en empresas; de 11:00 a 12:45, sobre la ordenación y gestión de masas forestales públicas y privadas (normativa, procedimiento de venta, asistencias técnicas); y de 13:00 a 14:45, sobre las instalaciones de biomasa en edificios públicos.

El fomento del uso de la biomasa de origen forestal para usos térmicos está recogido en el III Plan Energético de Navarra Horizonte 2020. En Navarra, la madera es un recurso natural y abundante. El 65% de la superficie de la Comunidad Foral es terreno forestal (un 24% más que hace 25 años). Los aprovechamientos forestales de madera y leña se incrementan cada año –un 15% en 2013- y aún hay margen para este incremento, ya que solo se aprovecha el 25% de los 1,3 millones de metros cúbicos por año de nuestros bosques.

Es también un recurso sostenible y económico. El 56% de la madera disponible en Navarra (alrededor de 250.000 hectáreas) está certificada, es decir, su explotación es respetuosa con el medio ambiente, y constituye una alternativa viable a la dependencia energética exterior. El precio de la biomasa es competitivo y estable y el ahorro en la factura energética supera el 50%. En 2012 se generaron 39,1 MW de electricidad en plantas de generación de biomasa agrícola y forestal. En la actualidad hay en Navarra más de 500 instalaciones de biomasa para generar calor (calefacción y agua), de las alrededor de 60 están instaladas en empresas y entidades y el resto en viviendas, tanto individuales como en bloque.

La economía forestal emplea a 4.000 personas en Navarra y está sostenida por 300 empresas, principalmente ubicadas en el ámbito rural: extracción, serrerías, gestión forestal, fabricación, instalaciones, y otras.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...