sábado, 19 abril 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosFerias y EventosGenera 2011: Proyectos vanguardistas...

Genera 2011: Proyectos vanguardistas en arquitectura sostenible y eficiencia energética

Madrid. La arquitectura es uno de los escenarios fundamentales para la aplicación de fuentes energéticas renovables, así como de  proyectos para lograr una mayor eficiencia energética. La decimocuarta edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, GENERA 2011, que se celebra del 11 al 13 de mayo en Madrid, presenta una amplia oferta de proyectos, novedades y soluciones vanguardistas  que confirman la creciente e imprescindible integración entre  las energías renovables con la edificación, así como su mayor acercamiento a los ciudadanos para dar respuesta a los numerosos retos energéticos de la vida cotidiana.

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO, PROTAGONISTAS EN LA GALERÍA DE INNOVACIÓN

En la edición 2011 de la GALERIA DE INNOVACIÓN han sido numerosos los proyectos seleccionados relacionados con la arquitectura y sus aplicaciones en entornos urbanos.  Tal es el caso, por ejemplo, de la Aplicación del Programa de Ahorro de Eficiencia Energética (PAEE) en las instalaciones de saneamiento de aguas residuales en Cataluña, presentada por AESA. El PAEE tiene como objeto el establecimiento y definición de las principales medidas a implantar en las instalaciones de saneamiento de aguas residuales urbanas de Cataluña, con el fin de lograr las mejores soluciones energéticas globales. Persigue la definición de las bases de una política energética que permitan alcanzar los objetivos generales en las instalaciones de saneamiento de aguas residuales a través un Sistema de Gestión Energética (SGE), la gestión de la contratación y comercialización de la energía, el conocimiento y caracterización del consumo energético y la gestión de la información, la formación y el conocimiento.

Otros proyectos de la GALERIA han confirmado la creciente actividad de los entidades locales para conjugar eficiencia energética y urbanismo. Así, Agencia Municipal de la Energía de Málaga ha visto seleccionado su  Plataforma Web para la gestión de eficiencia energética del AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA, cuyo objetivo es la gestión global de la eficiencia energética municipal,  midiendo, controlando y actuando sobre todas las instalaciones y edificios municipales, consumidoras y generadoras de energía, a través de un centro de control energético.

La Dirección General del Patrimonio Verde de Madrid, dependiente del AYUNTAMIENTO DE MADRID también ha destacado con su proyecto  Mejora de la eficiencia energética en el Parque Juan Carlos I, implementando medidas para la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones del Parque Juan Carlos I de Madrid, así como en la construcción de una nave de depósito y carga para su flota de vehículos eléctricos. La principal innovación aportada por el proyecto ha sido el desarrollo del concepto de la nave solar de carga de vehículos de propulsión eléctrica. El componente más importante en la instalación es el inversor,  cuya finalidad es la transformación de la corriente continua (CC) producida por el campo fotovoltaico en corriente alterna (CA), necesaria para la alimentación directa de los vehículos y carga de las baterías, modelo que puede servir como ejemplo para ser replicado en otros muchos conceptos urbanísticos.

A destacar también la vocación del AYUNTAMIENTO DE GOTARRENDURA (Avila), seleccionado por su Gota Innovación en la GALERIA DE INNOVACIÓN 2011, que engloba proyectos destinados a compatibilizar el desarrollo sostenible con la gestión de los recursos y el turismo a través de  diferentes elementos de construcción, como la reutilización de  adobes, dando usos de interés turístico y local a los edificios así intervenidos.

Las empresas del sector de las energías renovables y la eficiencia enérgética prestan una  creciente atención a la arquitectura y el urbanismo sostenible,  buscando soluciones que respondan a las necesidades cotidianas a través de proyectos vanguardistas que también se han  visto reflejados en la presente GALERÍA DE INNOVACIÓN. Entre los seleccionados dentro de este campo descata el Aqua-On, presentado por AGUSTÍN CLEMENTE Y JOSÉ MARÍA LLORENTE. Este dispositivo  está pensado para la gestión de las redes de ACS, fundamentalmente en el ámbito doméstico y en establecimientos comerciales. Su misión es hacer recircular y no desperdiciar el agua caliente hasta que alcanza el punto de consumo, pero sin necesidad de tubería de retorno. El dispositivo puede montarse sobre instalaciones existentes con unas pequeñas modificaciones en la acometida, en obra nueva, externo o incorporándose a una caldera.

El aislamiento térmico, vital para la eficiencia energética, también está presente en la GALERÍA a través de INTELLIGLASS S. L. y su  gestión energética en edificación con sistemas Intelliglass. Se trata de una gama de nuevos acristalamientos que aumentan la eficiencia energética y el confort en la edificación. El sistema, único en el mundo y protegido bajo patente, permite gestionar la energía de la edificación de manera eficiente, reduciendo también las emisiones de C02 provocadas por la climatización.

También dentro del campo del aislamiento término, la UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS presenta el  Paratec, un proyecto de ventana termoeléctrica aplicado al diseño y fabricación de ventanas,  donde la función del vidrio es realizada por un panel de policarbonato celular transparente en el que se han insertado elementos Peltier que, mediante su conexión a la red eléctrica, realizan el bombeo de calor bien desde el interior al exterior (refrigeración), o desde el exterior al interior (bomba de calor).

La iluminación natural y el ahorro energético están presentes en la GALERÍA con LLEDÓ ESPAÑA y sus sistemas de iluminación natural en los edificios. Destinados a la iluminación natural,  proporcionan una mayor transmisión de la luz y una difusión del 100% gracias a sistemas de alto rendimiento que no producen deslumbramiento. Además, ofrecen importantes ahorros por apagado de la iluminación convencional, minimizando las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación medioambiental.

La integración fotovoltaica encuentra una solución técnica de la mano del GRUPO UNISOLAR y su  Vidrio laminado fotovoltaico hexagonal para sistemas de BIPV (Integración fotovoltaica en edificios)  alabeados. De forma hexagonal, y basado en la tecnología de capa fina a-Si, sirve para la integración fotovoltaica completa para sistemas alabeados. Este vidrio fotovoltaico se obtiene mediante el depósito de capas finas de silicio amorfo sobre vidrios de alta transmitancia óptica. Después, mediante láseres especiales se diseñan y se interconexionan las células que configuran el dispositivo. El uso del silicio amorfo hidrogenado como material absorbedor elimina muchos de los problemas que posee el silicio cristalino cuando es utilizado para las aplicaciones BIPV (Integración fotovoltaica en edificios) 

La iluminación eficiente también es protagonista en la GALERÍA DE INNOVACIÓN&nb
sp; de la mano de THESA S.L. T-Thin es una nueva tecnología en fluorescencia que se presenta como  alternativa al LED, y aúna las cualidades de la fluorescencia trifósforo con la longevidad de las nuevas tecnologías, ofreciendo una mejor y mayor reproducción cromática con un gran ahorro energético, así  como una vida útil superior a 55.000 horas y una vida media de más de 80.000 horas.

THERMOSUN SOLUCIONES  ha visto seleccionado su panel solar térmico de pizarra natural, Thermoslate, el primero en su género, y que ofrece una solución funcional para el cumplimiento de las normativas de edificación en eficiencia energética y sostenibilidad, aprovechando la energía solar térmica y sin provocar contaminación visual. Permite la producción de energía para ACS (Agua Caliente Sanitaria) y calefacción, mejora la estética en cubierta, y es de mantenimiento prácticamente inexistente. Se utiliza tanto en la cubierta como en la fachada de edificios singulares y viviendas, no sólo en obra nueva, sino también en rehabilitación y renovación de todo tipo de edificaciones.

Por último,  en la GALERIA DE INNOVACIÓN se podrán conocer el sistema Xial, de XIAL DEMOTECNOLOGÍA S.L, para instalaciones térmicas en edificios de viviendas. Este sistema integral está pensado para la distribución de calefacción, agua caliente y agua fría en edificios residenciales con producción central de calor, que conjuga  soluciones hidráulicas con los últimos estándares en electrónica, utilizando las tecnologías de la información para ofrecer servicios energéticos y aplicaciones domóticas. El SXa es instalable tanto en obra nueva como en rehabilitación de edificios existentes. Sobre la base de una gama muy amplia de soluciones que contienen los elementos de distribución hidráulica de calefacción y agua, tales como contadores de caudal, contadores de energía o electroválvulas, se construye un único sistema universal de comunicaciones.

LAS JORNADAS TÉCNICAS: NUEVAS VIVIENDAS Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

Las últimas tendencias que aúnan arquitectura, energías renovables y eficiencia energética estarán también presentes en las JORNADAS TECNICAS, indiscutible foro para toda la industria que acoge un completo programa ponencias y conferencias. En este apartado, el miércoles dia 11 ATECYR (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) presentará su ponencia “Nuevos Documentos Reconocidos. Métodos simplificados de Certificación Energética para Viviendas de nueva Construcción” En  ella se analizarán  los diferentes métodos que actualmente existen para certificar viviendas de nueva construcción bajo el RD 47/2007 por la vía simplificada (métodos simplificados). Una primera de introducción expondrá legislativamente la situación dentro de España de los métodos simplificados. En las otras tres partes se analizarán respectivamente los metodos Ce2, CES y CERMA, su potencial y características.

En el campo del tratamiento de residuos, ATEGRUS (Asociación Técnica para la Gestión de Residuos y Medio Ambiente)  dará a conocer la situación actual en el ámbito de la bioenergía y de los tratamientos de residuos a través de experiencias y casos prácticos destacados. En la jornada del miércoles 11 de mayo sobre “Bioenergía”, se abordarán temas relacionados con el tratamiento y valorización de la biomasa, así como su presente y futuro. Entre los incluidos, destacan también los relativos al estado actual y perspectivas de futuro para biocombustibles,  biogás,  y sus tecnologías. En la jornada del jueves 12 de mayo, ATEGRUS también analizará los “Tratamientos Energéticos de Residuos”, donde se tratará en profundidad sobre la valorización energética de los residuos. También se contemplarán sus tratamientos térmicos (incineración con recuperación energética, gasificación, etc.), y biológicos como el compostaje, la digestión anaerobia, etc.

LOS EXPOSITORES DE GENERA 2011, CON SOLUCIONES PARA LA INTEGRACIÓN DE ENERGÍA  RENOVABLE, EFICIENCIA Y ARQUITECTURA

Las empresas expositoras de GENERA 2011 presentan soluciones y novedades de vanguardia para su aplicación en la arquitectura contemporánea. En el apartado de los paneles solares técnicos, se mantiene el desarrollo impulsado por la normativa del Código Técnico de Edificación que, desde 2007, obliga a que las nuevas construcciones y edificios rehabilitados incorporen paneles solares térmicos. Esta norma ha fomentado que, cada vez más, las empresas del sector ideen formas originales a la vez que funcionales de integrar los paneles con los diseños de los arquitectos.

Dentro de apartados más específicos, la empresa ALAVA INGENIEROS presenta una completa gama de sensores de bajo coste de su socio tecnológico VAISALA para la medida de CO2, humedad y temperatura (montaje en pared). Su utilización permite un óptimo control de sistemas de ventilación y climatización, así como un importante incremento de la eficiencia energética en edificaciones.

EURENER mostrará sus farolas solares FWP/100W, una fuente de energía límpia para integrar en entornos urbanos y solares, que no necesitan conectarse a la red gracias a su tecnología LED y módulos fotovoltaicos de alimentación. De fácil instalación y sin necesidad de obra civil, son aptas para la iluminación de carreteras, calles, parques, caminos rurales o lugares sin conexión a la red eléctrica. Su vida útil supera las cincuenta horas. OKU OBERMAIER  mostrará  el panel solar de polietileno de alto peso molecular para el calentamiento de piscinas, extendidos por toda Europa, América, Asia y Australia.

SOPORTES SOLARES acudirá como expositor a GENERA 2011 con su nueva patente, la estructura SS-N1-DECK, diseñada especialmente para planas como la tipo  Deck. La nueva estructura, pensada para cubiertas planas que no permiten perforaciones, dispone de un nuevo sistema que evita el vuelco de la estructura ante la acción de un viento trasero, incorporando un deflector en la parte posterior que redireccionan la fuerza del viento y sus perfiles, orientados de forma longitudinal, aportan más estabilidad en la dirección de viento frontal-trasero, disminuyendo el peso total sobre cubierta al necesitar menos lastre.

SOLIKER mantiene el desarrollo de aplicaciones desde su Departamento de integración arquitectónica (BIPV), y mostrará en la Feria sus aplicaciones de vidrio laminado fotovoltaico en envolventes de edificios, un sistema constructivo propio de fachada ventilada, en el que el vidrio laminado fotovoltaico opaco es el revestimiento de un acabado significativo arquitectónicamente, conformando a su vez, un paño opaco activo generador de electricidad.

GENERA 2011, La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, organizada por IFEMA, se celebrará del 11 al 13 de mayo en el pabellón 10 de la Feria, en horario interrumpido de 10:00 a 20:00 horas.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...