Madrid. Más de 150 profesionales asistieron el pasado viernes 29 de abril a la celebración del XIII Encuentro Sectorial sobre el sector de la vivienda en España, VIVIENDA-2011. Como en anteriores ocasiones el encuentro fue organizado por CESINE Formación y Jornadas, junto a las asociaciones más importantes como ASPRIMA, CONCOVI, GECOPI, AEGI, AEDIP, AECMA, Spain Green Building Council, CMAS y Horizone, entre otras. Mención destacada hay que hacer del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid que ejerció en esta ocasión de anfitrión del evento. Junto a todos ellos destacar el respaldo históricamente otorgado por la Comunidad de Madrid y por el Ayuntamiento a través de sus respectivas áreas de vivienda. A ello se sumó el apoyo informativo de la revista inmobiliaria líder Metros2, y del portal FOTOCASA líder en su segmento. El encuentro estuvo plenamente respaldado por el patrocinio de firmas tan prestigiosas como Gas Natural Fenosa, Kömmerling, Saunier Duval, Proinlasa, Grupo Main y FOTOCASA, y contó con la importante colaboración de la EMVS madrileña.
La inauguración del encuentro corrió a cargo de Juan Van Halen, director general de vivienda y rehabilitación de la Comunidad de Madrid quien analizó los pormenores de la situación por la que atraviesa el sector residencial en esta comunidad, y destacó todas y cada una de las diferentes medidas adoptadas por su departamento para reactivar lo que a su juicio es, ha sido y será uno de los sectores claves para el desarrollo económico español.
Por otro lado, Van Halen fue el encargado de entregar el premio de este año que recayó en el estudio de arquitectura A-cero que lidera Joaquin Torres. El premio fue todo un reconocimiento a su esfuerzo dedicado al I+D incorporado a la edificación del área residencial con grandes aportaciones en la industrialización de la arquitectura y por la originalidad y creatividad de sus diseños que han traspasado las fronteras españolas. El galardón lo recogió el propio arquitecto quien, emocionado alabó y reconoció el esfuerzo realizado por su estudio.
El encuentro se dividió en dos grandes mesas redondas. En la primera se analizaron cuáles van a ser en los próximos años los retos diferenciales de la vivienda en España. Entre ellos uno de los más importantes, especialmente de cara a la rehabilitación integral de edificios, es el de la “eficiencia energética”. En esta mesa participaron, Jose Manuel Dominguez, en representación de Gas Natural, Domingo González Arias, de Saunier Duval, Javier Bermejo de Kömmerlin, Francisco Javier Ménendez, del Colegio de Aparejadores y Javier Parro, de CONCOVI que actuó de moderador. También se incorporaron al debate Marta Torres en representación de ASPRIMA y Francisco Gómez del Spain Green Building Council.
Por otro lado, la segunda mesa de debate se centró en el análisis de los diferentes retos que el mercado y la industria de la vivienda tiene para los meses venideros. En esta mesa se ofrecieron datos sobre el precio de los pisos, su situación actual, las opciones de comercialización del temido “stock”, internet y su influjo o la gestión de carteras adjudicas por impagos a las entidades financieras. Todos estos temas fueron seguidos con gran interés por los asistentes quienes también participaron de manera activa en el debate final. Esta mesa fue moderada por Julio Gil, socio director de Horizone Consulting y coordinador del master inmobiliario de la UNED. En ella participaron: Pablo Olangua de la EMVS madrileña, Fernando Montero de TINSA, Ignacio Rosés de FOTOCASA, José Parra de Grupo MAIN, Rafael Bueno de Proinlasa, Javier Garcia-Monsalve de A-cero Tech y Javier Timoner de Magnum & Partners.