miércoles, 5 febrero 2025

El turismo se reinventa

Quien diga que este año el verano ha sido igual que siempre o es multimillonario y no ha bajado de su yate en dos meses, o viene de otro planeta. Visto lo visto, a medio plazo controlar la crisis del covid-19 propiciará una lenta recuperación del sector turístico, sobre todo aquellas actividades y experiencias de turismo rural y naturaleza. Los espacios naturales y abiertos, acordes con los nuevos comportamientos y actitudes, han sido, sin duda, estar seguro, en contacto con la naturaleza y evitar la masificación. Mientras que se reactiven los mercados europeos por la apertura de las fronteras al resto del mundo, la gente seguirá planificando vacaciones cerca de casa y el turismo continuará con un mercado puramente local.

Por eso, siempre hay que ver el lado positivo de toda dificultad aunque, en esta ocasión sea bastante complicado. Han sido meses muy duros y con muchas complicaciones en todos los sentidos acompañados siempre de una incertidumbre que aún estos días, no cesa. La España vaciada y el turismo de pueblo, ha ido haciéndose fuerte durante estos meses, lo que también ha alentado es ese turismo más «slow», un turismo más experiencial, transformador, un turismo más sensorial se ha consolidado sin duda en este verano. Y, aunque las ganas de viajar nunca desaparezcan, las hemos trasladado al año siguiente o a un turismo más casual y no basado en las mismas fechas de siempre.

Asimismo, no hemos elegido regiones estos meses que no nos garanticen cierta seguridad, salubridad y una oferta sanitaria digna de un país como el nuestro. Tanto los turistas como los destinos necesitan más información y han estado alerta ante cualquier imprevisto y, aunque siempre habrá excepciones, buscarán alternativas a espacios concurridos y a actividades colectivas hasta que no haya una vacuna efectiva. No ha desaparecido la necesidad de viajar, pero se ha transformado, sin duda, en una manera de viajar que aún desconocemos, pero que tenderá a un turismo más individualizado, menos masificado y, probablemente menos low-cost, volviendo incluso a una forma que se acerque a los años 80 y 90.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...