Madrid. Actualmente, las tendencias en interiorismo siguen reflejando una inclinación hacia la mezcla de muebles y objetos de diferentes estilos y épocas, pero algo fundamental, y de obligada recomendación, es la apuesta por la calidad. En este sentido, FERIARTE ha demostrado durante 35 años que la calidad es una de sus prioridades por lo que cada pieza, su autenticidad y estado de conservación está certificada por un prestigioso equipo de expertos en distintas disciplinas del arte, rigor que confiere exclusividad a la Feria y asegura a los visitantes la distinción de sus adquisiciones.
La Feria de Arte y Antigüedades se presenta, del 19 al 27 de noviembre, como una oportunidad única para descubrir obras maestras, donde el lujo se combina con el arte y la decoración; supone una ocasión inmejorable para conocer la diversidad de opciones alrededor del mercado del arte y de las antigüedades.
Mobiliario de lujo
En el campo de la decoración, una de las ofertas clave de FERIARTE es el mobiliario en toda su riqueza y diversidad histórica. Para los visitantes es un privilegio que un mismo espacio, el pabellón 4 de la Feria de Madrid, reúna desde mueble clásico español, hasta piezas que han conseguido perdurar en el tiempo y convertirse en iconos del diseño, y que además dan testimonio de la influencia histórica de los diferentes periodos y reinados en el mobiliario y la decoración.
La SALA NONELL aportará piezas de gran relevancia como el bureau-cabinet del s.XVIII y procedente del Palacio de Zayas (Ningüelas, Granada); un importante bureau inglés Jorge I en nogal y raíz de nogal de doble cúpula, que incorpora un complejo interior de numerosos cajones secretos y figuras mitológicas en hornacinas sobre columnas corintias. Asimismo, BALGOMA, entre otros, mostrará una pareja de butacas y una mesa Bouillotte estilo Luis XVI.
MIGUEL CEBRIAN ANTIGUEDADES asiste a FERIARTE con especial interés en enseñar a las nuevas generaciones a incorporar las antigüedades en sus decoraciones no sólo como bien de carácter exclusivo, artístico y decorativo, si no también inversor. Así, expondrá un juego de seis sillas venecianas del s. XVIII con su policromía original y otras interesantes piezas como un armario de arte póvero italiano del s. XVIII, y un altar de principios del XVIII, dorado y policromado. También del mismo siglo, COVENTRY apuesta por un escritorio inglés Queen Anna.
Del s. XIX, MIGUEL ARRUDA ANTIGÜEDADES propone un par de cómodas austriacas, en madera de raíz de nogal, con dos columnas laterales que representan cariatides en talla dorada y madera ebanizada. Por su parte, JORGE PORTUONDO WAKONIGG ANTIGÜEDADES, mostrará un velador de bronce dorado y mármol verde antico, de época Neoclásica (Rusia, c. 1800).
Muebles sofisticados del siglo XX
El mobiliario y las obras de autor del siglo XX, junto con las piezas Art Nouveau y Art Decó, constituirán otra de las propuestas de alto valor decorativo de la feria. La decoración originaria de las primeras décadas del siglo pasado continúa despertando un gran interés entre sus seguidores, probablemente porque transmite una sofisticación sin estridencias y porque, mezclada con elementos modernos, constituye una apuesta muy valorada entre las tendencias decorativas actuales.
En este sentido, VICTOR I FILLS ART GALLERY participará en FERIARTE con interesantes propuestas como el mueble escritorio, modernista de 1900, realizado en caoba y raíz de nogal, de Cataluña.
De unos años posteriores, ULYSSE ART DECO expondrá una pareja de sillones, de madera de caoba y tapicería de piel, diseñados por Dominique (André Domin y Marcel Genevrière), de Francia, años 30-35. Y TIEMPOS MODERNOS, asistirá, entre otros muchos muebles, con un carrito de té de Alvar Aalto, quien lo diseño en 1936 para la Exposición Universal de París del año 37. Se caracteriza por su construcción y estructura típica de Aalto, en madera de abedul curvada, canasta de mimbre hecho a mano y ruedas en madera lacada y de tamaño exagerado, convertido hoy en un clásico del diseño. Forma parte de la colección permanente del Moma.
DOS CORONAS & PAUL ZIARSOLO mostrarán atractivas piezas como el sillón “Mae West Lips”, originalmente diseñado por Salvador Dalí para Elsa Schiaparelli, inspirándose en los carnosos labios de la provocativa actriz de principios de los años 30, Mae West. Esta pieza constituye una segunda y última edición realizada a principios de los años 80 y de que sólo se realizaron 6 unidades. Asimismo, expondrán una consola de parde, de Pierre Cardin, mobiliario de coleccionista de la década de los 70 y perteneciente a la exclusiva colección titulada “Environnement”.
Alfombras y tapices, un ambiente de distinción
Para crear un ambiente de distinción son imprescindibles las alfombras y tapices, que cuentan con un valor histórico añadido que las convierte en excelentes objetos colección. Los visitantes a FERIARTE encontrarán piezas de enorme interés y de épocas muy diversas.
ATALANTE contará en su stand con un tapiz del siglo XVIII titulado “Cibeles”, dibujo de de Charles Le Brun, echa en seda y lana por Manufactura Real de Gobelinos, París, siglo XVIII. Igualmente, COVENTRY aportará un tapiz flamenco del siglo XVI.
El renombre que tienen las alfombras y tejidos de Persia está plenamente justificado, y para comprenderlo bastará acercarse hasta el stand de BERMONDSEY ALFOMBRAS ANTIGUAS en la Feria. La fortaleza de los tejidos y de las técnicas de fabricación de este tipo de objetos queda patente al observar la calidad aún conservan piezas tan antiguas como la alfombra “Kirman” realizada en Persia hacia 1870.
Relojes que no pasan de moda
Los relojes ayudan a dar un toque personal a los ambientes. De hecho, es un accesorio convertido en importante potencial decorativo, que añade personalidad propia. Asimismo, combina perfectamente con cualquier decoración actual, por muy moderna que sea.
De esta manera, FERIARTE brinda la oportunidad de apreciar relojes de diferentes épocas, estilos y materiales. Actualmente, no es sólo un objeto de coleccionista, si no que su enorme utilidad se complementa con su capacidad decorativa.
JORDI VERGÉS mostrará en la Feria un reloj –Perseo y Andrómeda- en biscuit de porcelana de París y bronce dorado al mercurio, de época Directorio, fechado Pluvioso an 9 (mayo de 1800). Realizado por el relojero Laresche. Maestro establecido en París, Palais Royal, Galerie des Offices. Igualmente, MICHAEL NOLTE ANTIGÜEDADES expondrá “Psyche frente al espejo”, un reloj Imperio, Francia 1805, de bronce dorado al fuego y mármol vert-de-mer.
ANTIC DARÓ asistirá, entre otros, con un inusual reloj con calendario completo dispuesto en dos torres conectadas entre sí. Con una estructura en bronce dorado al mercurio, porcelana y mármol verde, está firmado por Lesieur, en c. 1815. Por su parte, FENICIA se decanta por un reloj de porcelana a la Polycromie Chatoyante, de mediados del siglo XIX, y firmado por Jacob Petit. Y PASCAL AVIT, por una guarnición de chimenea francesa de época Napoleón III, de ormolu y mármol
, firmada por la fábrica Raingo Freres, en Paris.
Artes decorativas
En el campo de las artes decorativas, en FERIARTE también se expondrá una amplia variedad de piezas de todas las técnicas y materiales. Desde bronces, hasta cerámicas, pasando por objetos de platería, lujosas vajillas, cristalerías, esmaltes y porcelanas de gran valor histórico y artístico.
En lo que respecta a porcelana, PIA RUBIO expondrá una excepcional pareja de platos de Compañía de Indias de Familia Verde del s. XVII, caracterizados por su originalidad y refinamiento. También mostrará una magnífica serie de 12 platos de porcelana de Berlín, del s. XVIII, cuyos dibujos de flores, todos diferentes, destacan por su delicadeza y buen gusto. Así como una sopera de Compañía de Indias del XVIII que aporta como una de sus piezas más valiosas. Como en otras ediciones, los visitantes podrán encontrar vajillas de loza francesa del XIX, así como de porcelana del XIX y principios del XX.
Igualmente ANTIC´S ACANTO mostrará una copa y jarrón, de porcelana Royal porcelain of Worcester, con cubierta en forma de campana, decoradas con un pájaro, asas a modo de serpientes entrelazadas, con decoración de finísimas palmetas doradas y perlitas (firmado por Flight & Barr).
Además, FERIARTE reunirá una gran variedad de elementos que pueden incorporarse a los proyectos decorativos modernos y clásicos. Elementos arquitectónicos como columnas, chimeneas, fuentes, puertas, rejas, ventanas, artesonados y balaustradas o accesorios de decoración como candelabros, lámparas, marcos, espejos, podrán encontrarse en diversos stands. Es el caso de la fuente de pared-lavadero de granito, del siglo XVII, de ANTIGUEDADES FERNÁNDEZ-VERÍN, y la italiana de mármol blanco, de 1541, que mostrará ARTE SEGOVIA; el portón toledano de doble postigo del s. XVI, de ANTIGUEDADES LOS PORTONES.
Artes africanas y arqueología
Una de las propuestas decorativas de mayor atractivo y originalidad en FERIARTE será las piezas de coleccionista de arte africano como las piezas de la GALERÍA RAQUEL Y GUILHEM MONTAGUT que, entre otras, expondrán “Ancestro Dogon”, figura de 60 cm. de altura, realizada en madera dura con soberbia pátina de uso, de Mali, final del s. XIV; una figura Bambara, también de Mali, de finales del siglo XIX, y una figura de relicario kota, de Gabón, del XIX. También ÁNGEL MARTÍN mostrará interesantes objetos como una escultura “Ofo”, en madera con pátina de uso y hierro, de Nigeria, siglo XVIII-XIX. A estos, se sumarán otras propuestas de participantes como KUMBI SALEH y DAVID SERRA con un figura en madera, “Tabaquera”, procedente de Angola.
La arqueología también estará presente en la Feria de Arte y Antigüedades con interesantes propuestas de J. BAGOT ARQUEOLOGÍA, como la cabeza de león persa Aqueménida en bronce, del siglo V – VI a.C.; un importante Kudurru Babilónico, de la segunda Dinastía de Isin, Reinado de Nabucodonosor I, 1126 – 1105 a.C; una figura femenina embarazada, realizada en mármol, de las Islas Cícladas, 2700 – 2400 a.C. (período calcolítico), y una magnífica cabeza de Buda Gandhara en estuco policromado, de Afganistán, s. II – III d.C.
Por su parte, JESÚS VICO, mostrará, entre muchas otras piezas, una moneda de oro cartaginesa acuñada al inicio de la primera Guerra Púnica, acuñada para el pago de las tropas mercenarias (Cartago, 264-241 a.C.). Otro interesante stand será el de ELISENDA BARBIÉ con manufacturas romanas, como «Torso acéfalo representando a Baco adolescente», del s. I – II a.C., y “Torso atlético (Tipo Policleto)”, ca. S. II d.C. ambas de mármol blanco.
El arte primitivo y tribal, el asiático, las antigüedades precolombinas y las piezas coloniales completarán, junto la amplia propuesta de pintura y escultura antigua y contemporánea, la oferta de FERIARTE, que será el escenario imprescindible para conocer las tendencias decorativas con un enorme sabor de lo antiguo.
FERIARTE 2011, que celebra su 35 Aniversario, tendrá lugar del 19 al 27 de noviembre en el pabellón 4 de la Feria de Madrid. Para facilitar el acercamiento al mundo de las antigüedades y el coleccionismo, la feria pone a disposición de los interesados el pase permanente válido para todos los días, de 12 a 21h., y estará a la venta a un precio de 10 euros.