martes, 8 julio 2025
Newsletter

Ibiza y Formentera refuerzan su liderazgo en construcción sostenible

El sector de la construcción en las Islas Baleares vive un nuevo ciclo de expansión, con un crecimiento previsto del 2,7 % para 2025 y más de 200 proyectos distribuidos entre Ibiza y Formentera. Según el informe “Momento Económico” del Govern balear, las Pitiusas destacan especialmente por su dinamismo en obra nueva y por iniciativas pioneras que combinan sostenibilidad y eficiencia. Uno de los ejemplos más relevantes es Raw Rooms – Casas de Tierra, un proyecto de 43 viviendas sociales en Ibiza galardonado a nivel nacional por su innovación arquitectónica y el uso de materiales como la tierra compactada.

Raw Rooms ha sido diseñado sin sistemas activos de climatización, gracias a muros de carga de alta inercia térmica que regulan de forma natural la humedad y temperatura. Además, incorpora soluciones como el acristalamiento de terrazas con cortinas de cristal de Lumon, que permiten un uso más versátil del espacio y mejoran la eficiencia energética hasta un 24 %. La elección de biomateriales y un diseño respetuoso con el entorno hacen de este proyecto un referente internacional en construcción sostenible y viviendas VPO.

Reconocido por el CSCAE y la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, Raw Rooms representa una nueva manera de construir en las islas: más responsable, más estética y más humana. Este auge inmobiliario, enfocado en calidad, innovación y sostenibilidad, refuerza el papel de Ibiza y Formentera como laboratorios de vanguardia en arquitectura responsable.

Preguntas frecuentes sobre construcción en las Pitiusas

¿Por qué crece más la construcción en Baleares que en el resto de España?
Por la fuerte demanda, el impulso institucional y la apuesta por la sostenibilidad en la obra nueva.

¿Qué diferencia al proyecto Raw Rooms de otros de VPO?
Utiliza tierra compactada, evita sistemas de climatización y ha sido premiado por su excelencia sostenible.

¿Qué papel juegan las empresas privadas como Lumon en este tipo de obras?
Contribuyen con soluciones técnicas que mejoran la eficiencia energética y prolongan la vida útil de los edificios.

Entradas relacionadas

Construcción responsable y arquitectura con identidad en las Pitiusas

El sector de la construcción ha evolucionado en los últimos años hasta llegar a posicionarse, de nuevo, como uno de los grandes motores económicos en las Islas Baleares. De hecho, para este 2025, se prevé un crecimiento en esta industria del 2,7% en la zona de Baleares. Cifra que supera el 2,6% estimado a nivel nacional.

Concretamente, según los últimos datos publicados por el informe “Momento Económico” del Govern de les Illes Balears, Ibiza y Formentera, destacan por un notable impulso en esta industria con 201 proyectos nuevos repartidos entre ambas islas.

En esta línea, uno de los proyectos más destacados realizados en los últimos años en las islas Pitiusas, concretamente en Ibiza, ha sido reconocido en múltiples ocasiones por combinar sostenibilidad, eficiencia e innovación. Se trata de Raw Rooms – Casas de Tierra, una promoción de Viviendas de Protección Oficial (VPO) construida con materiales sostenibles, principalmente tierra compactada.

El proyecto incluye 43 viviendas sociales, todas con terraza, y ha sido diseñado por Peris + Toral Arquitectes. Esta iniciativa busca romper los moldes de la arquitectura contemporánea, apostando firmemente por la sostenibilidad y el respeto al entorno.

La compañía líder en soluciones de acristalamiento, Lumon, también ha participado en este proyecto con más de 126 hojas de cristal, que abarcan un área completa de 208 m². “En Lumon hemos acristalado las terrazas de Raw Rooms. El objetivo era que los residentes pudieran disfrutar de unas vistas panorámicas, además de agregar un espacio adicional en sus hogares, apto para todo el año que, según la orientación de la vivienda y la temporada del año, permite mejorar la eficiencia energética hasta un 24% y maximizar la entrada de luz natural”, señala Juan Ángel, Regional Manager de Lumon en la zona sur.

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN RAW ROOMS

El nombre del proyecto, Raw Rooms – Casas de Tierra, refleja su esencia: apartamentos construidos con muros de tierra compactada, que quedan a la vista y se combinan con biomateriales como la posidonia en las fachadas y carpintería de madera de alerce, que contrasta con la crudeza del barro.

Este proyecto destaca por su enfoque en la utilización de materiales sostenibles, como es la tierra compactada, para la construcción de viviendas colectivas. Esta elección no solo reduce el impacto ambiental, sino que también crea espacios habitables únicos y estéticamente atractivos.

Una de sus particularidades más relevantes es que el edificio no requiere de sistemas activos de calefacción ni refrigeración. Para lograrlo, se emplearon muros de carga elaborados con bloques de tierra compactada (BTC) de 20 cm de espesor. Gracias a su inercia térmica y densidad, estos muros resuelven eficazmente el aislamiento acústico entre viviendas y, por su composición en arcillas, regulan de forma natural la humedad y temperatura interior.

“Las cortinas de cristal que instalamos en este proyecto combinan eficiencia energética con elegancia. No solo embellecen el edificio, sino que también optimizan el uso de energía, contribuyendo a un entorno más sostenible y generando un notable ahorro energético”, señala Juan Ángel López.

UN PROYECTO RECONOCIDO POR SU EXCELENCIA

Raw Rooms ha sido distinguido en varios certámenes de prestigio por su innovación, diseño y enfoque sostenible. Fue finalista en los Premios de Arquitectura del CSCAE y también uno de los 50 proyectos seleccionados en la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU).

En 2025, además, recibió el Premio Construmat, donde el jurado lo destacó como referente en la creación de entornos sostenibles y saludables.

Las Casas de Tierra de Ibiza, donde se enmarca este proyecto, destacan por su respeto al entorno, su enfoque en el bienestar de las personas, una estética cuidada y un alto rigor técnico. Gracias a soluciones como el acristalamiento de terrazas, se ha conseguido proteger mejor la estructura y alargar su vida útil entre 5 y 10 años, reduciendo la necesidad de renovaciones.

“Desde Lumon, seguiremos apoyando iniciativas que desafían los estándares convencionales y promueven una arquitectura más responsable y sostenible, concluyen desde la compañía.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El crowdfunding inmobiliario alcanza nuevos hitos de inversión

Según los datos de Urbanitae, su plataforma de financiación participativa ha...

Bonificaciones fiscales al autoconsumo fotovoltaico crecen en España

El 67% de los municipios españoles ya aplican bonificaciones en el...

La digitalización de pagos reduce el fraude en la compraventa de viviendas

El auge de la inversión extranjera en vivienda ha disparado la...

La retribución flexible reduce la fuga de talento en España

La retribución flexible se está consolidando como un elemento decisivo en...

Las cocinas cerradas recuperan protagonismo en las reformas

La cocina abierta ha sido tendencia durante años por su capacidad...

La recogida neumática refuerza la sostenibilidad urbana en Europa

El avance de la recogida neumática de residuos se ha consolidado...

REMAX Grup Direct celebra 18 años y expande su presencia en Mallorca

REMAX Grup Direct ha conmemorado su 18.º aniversario con un evento...